Cargando...

Turismo

Rincón de la Victoria: Un destino por descubrir que conecta el ocio con la historia

Alberga la única cueva submarina de Europa y una villa romana del siglo III después de Cristo

Cueva de la Victoria, un enclave que destaca por su excepcional valor arqueológico La Razón

Rincón de la Victoria, una localidad situada a apenas diez kilómetros al este de la ciudad de Málaga, es un enclave excepcional para descubrir durante esta Semana Santa. Este municipio, que cuenta con el atractivo natural de una ciudad costera, ofrece también una completa oferta cultural, histórica y de ocio. Su cercanía con la capital, junto a sus excelentes conexiones tanto por carretera como en transporte público, la hacen especialmente accesible para residentes y turistas procedentes de cualquier lugar. Además, a Rincón de la Victoria se le conoce como la puerta de entrada a la comarca de la Axarquía, una región que destaca por su legado histórico, belleza paisajística y una gastronomía que recoge los sabores más auténticos del Mediterráneo.

No obstante, Rincón de la Victoria supera la tradicional imagen del turismo de sol y playa. Además de ser un destino que se caracteriza por sus campos de golf, recorridos de senderismo y actividades náuticas, cuenta con un valioso patrimonio histórico y arqueológico que permite disfrutar del enclave malagueño durante todo el año. Destacan especialmente la Villa Romana Antíopa, la Cueva del Tesoro y la milenaria Cueva de la Victoria.

Villa Antíopa

Mosaicos de Villa Antíopa, una de las villas marítimas romanas mejor conservadas del sur de EspañaLa Razón

El enclave arqueológico está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía desde 2008, siendo una de las villas marítimas romanas mejor conservadas del sur de España. Situada estratégicamente a orillas del Mediterráneo, en Torre de Benagalbón, la villa data del siglo III d.C. y destaca por su excelente estado de conservación y la belleza de sus mosaicos. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar habitaciones privadas, espacios comunes, almacenes, zonas dedicadas a la elaboración del garum y salazones, así como baños perfectamente conservados.

Entre sus mosaicos, sobresale especialmente el que representa escenas mitológicas como la famosa danza erótica entre el Sátiro y Antíopa, princesa tebana, motivo central del cual deriva el nombre actual de la villa. La riqueza artística y técnica de estas obras ofrece una oportunidad única para acercarse a la vida cotidiana y los aspectos culturales de la época romana.

Cueva del Tesoro

Se trata de una de las tres cuevas de origen submarino conocidas en el mundo y la única de su tipología en Europa. Este enclave natural, situado en un acantilado con vistas al Mediterráneo, es el resultado de la erosión marina durante miles de años. La cueva posee numerosas galerías, impresionantes formaciones geológicas, lagos artificiales y un importante yacimiento arqueológico con restos prehistóricos. Su acceso está adaptado para el público en general, con recorridos iluminados ideales para visitas en familia.

Cueva de la Victoria

Cercana a la anterior, la Cueva de la Victoria forma parte del conjunto cavernario del acantilado de El Cantal, en plena Bahía de Málaga. Destaca por su excepcional valor arqueológico y las pinturas y grabados que se conservan del Paleolítico superior y Neolítico. Esta cavidad ha servido durante miles de años como refugio humano y destacado centro funerario durante el Neolítico, donde se encuentran representaciones antropomorfas y escenas únicas con más de 13.000 años de antigüedad. Actualmente ofrece visitas guiadas, equipadas con material espeleológico, que permiten vivir una auténtica experiencia en contacto con la historia prehistórica del Mediterráneo.

Casa Fuerte de Bezmiliana

Otro punto destacado del patrimonio histórico es la Casa Fuerte de Bezmiliana, fortaleza del siglo XVIII mandada construir por el rey Carlos III con fines defensivos frente a incursiones piratas. En la actualidad, este edificio histórico, ubicado en el centro, funciona como sala de exposiciones y es sede de eventos culturales y artísticos.

Semana Santa

La Semana Santa en Rincón de la Victoria la protagonizan la agrupación del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de los Dolores, fundada en 1983, que sale de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, y la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de los Dolores, establecida en 1927, que inicia su recorrido en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de La Cala del Moral. En 2025, estas procesiones tendrán lugar el Sábado de Pasión y el Viernes Santo.

Playas

Rincón de la Victoria dispone de 7,5 kilómetros de playas divididas en tres zonas principales: Rincón de la Victoria, La Cala del Moral y Torre de Benagalbón. Sus playas han obtenido nuevamente las certificaciones «S» de Sostenibilidad Turística y «Q» de Calidad Turística, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). La calidad del agua, sus arenas y la variedad de actividades acuáticas disponibles hacen de estas playas un enclave ideal para familias y aficionados de los deportes acuáticos.