Local
La huelga de la plantilla del alumbrado de la zona norte de Sevilla coincide con una denuncia de "sabotaje"
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Trabajo, ha establecido los servicios mínimos
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Trabajo, ha establecido los servicios mínimos con motivo de la huelga de la empresa Aeronaval de Construcciones e Instalaciones (Acisa), encargada de la conservación, ampliación y mantenimiento del alumbrado público de la zona norte de Sevilla. Una protesta coincidente con una denuncia de presunto intento de "sabotaje" en algunas infraestructuras eléctricas del Distrito de Sevilla Este-Torreblanca realizada por el Ayuntamiento, después de que este domingo unas 40 calles se quedaran "prácticamente a oscuras".
En una resolución con fecha de 20 de noviembre de 2025, la Consejería fija esos servicios mínimos "para garantizar el funcionamiento del servicio público prestado por la citada empresa". Este miércoles tiene lugar el primero de los dos días de huelga anunciado por CCOO --el segundo es este viernes, 28 de noviembre-- mediante escrito presentado el pasado día 13, cuya convocatoria afecta a la totalidad de la plantilla y en los tres turnos de trabajo.
Al respecto, y para ambos días, se han fijado como servicio mínimo un oficial, un chófer y un operario para atención telefónica en cada uno de los tres turnos laborales. Corresponde a la empresa, con la participación del comité de huelga, "la facultad de designar a las personas trabajadoras que deben efectuar los servicios mínimos, velar por el cumplimiento de los mismos y la organización del trabajo".
En el texto que aparece publicado este miércoles en el BOJA, consultado por Europa Press, se remarca que la empresa Acisa realiza una "servicio esencial para la comunidad" consistente en la conservación, ampliación, y mantenimiento de instalaciones del alumbrado público de la zona norte de Sevilla a través de un contrato con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.
"La interrupción del alumbrado público puede ocasionar graves perjuicios a los usuarios y sobre múltiples actividades y servicios, colisionando directamente con el ejercicio de los derechos fundamentales a la vida y la integridad física, a la seguridad de las personas y a la libre circulación de los ciudadanos", añade la resolución.
DENUNCIA MUNICIPAL DE 'INTENTO DE SABOTAJE'
Según el texto de la denuncia, al que tuvo acceso Europa Press, el Consistorio señala que se produjeron "daños en los interruptores generales, magnetotérmicos y diferenciales, dejándolos en posición de apagado con el fin de impedir el funcionamiento del alumbrado público".
En este sentido, ha señalado que los servicios de guardia de la empresa conservadora Acisa les informaron de que en el citado distrito "se han sustraído relojes astronómicos telegestionados y se ha producido la rotura de algunos de ellos". Asimismo, explica que "se registraron cortes en conductores de maniobra, roturas en conductores neutros y posibles averías en luminarias del centro de mando".
El informe técnico del Consistorio, consultado por esta agencia, indica que durante la tarde del pasado domingo se constató que las calles de esta zona estaban "completamente a oscuras", cuando a las 18,16 horas debían estar iluminadas por las luminarias de la red de alumbrado público municipal.
Además, se explicita que todas las calles afectadas "tenían como denominador común que se alimentaban eléctricamente de los mismos centros de mando, protección y control".