Cargando...

Local

La oposición rechaza "el chantaje emocional" con el Plan de Navidad de Sevilla, que tilda de "chapuza"

Expulsados un grupo de policías del Salón de Plenos tras una protesta por las horas extras

Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Sevilla María José LópezEUROPAPRESS

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, celebrado este miércoles en sesión extraordinaria, ha rechazado el Plan de Navidad 2025 con los votos en contra de todos los grupos que conforman la oposición -PSOE, Vox y Con Podemos-IU-, al considerarlo una "chapuza", "con muchos flecos aún por definir", "sin diálogo alguno" y porque se ha puesto sobre la mesa "como un chantaje emocional".

El documento que ha sido debatido tiene un gasto máximo de algo más de 5,6 millones de euros (5.637.617). Dicho plan, que no ha sido consensuado con los sindicatos policiales, quienes también han rechazado en dos reuniones la propuesta del Ayuntamiento, contempla un periodo de "alrededor de 20 días", en comparación con los 40 del pasado año, tras "superarse el nivel de eventos".

En este sentido, la concejal del Grupo Socialista Sonia Gaya ha afirmado que su formación "no quiere el fracaso" del equipo de gobierno, "que es la cantinela que usted tiene (en alusión directa a Juan Bueno, portavoz del PP). El fracaso de este Gobierno es el que se ganan pulso a pulso, solitos, con cada decisión que toman, cada decisión errónea; se saltan la ley, el procedimiento y la capacidad presupuestaria. No nos culpabilicen a los demás".

"El primer interesado en la seguridad de los vecinos, gobernando en minoría, es el primero que tenía que haber hecho un esfuerzo por consensuar con los sindicatos, trabajadores y grupos políticos una posible opción o solución a los problemas", ha añadido Gaya. El PP "no trae, simplemente, una autorización del gasto del Plan de Navidad, es otro parche más a su gestión de casi tres años". Un periodo en el que "acumulan errores, improvisaciones y una enorme falta de rigor, legalidad y transparencia, que ni siquiera se molestan en ocultar".

En opinión de la edil socialista, la seguridad está por encima de todo, "pero lo que no lo está es su incapacidad para organizarla, porque la seguridad se garantiza con planificación, con personal suficiente, organización y diálogo, y no con improvisación ni con chantajes emocionales durante dos años y medio", ha concluido Gaya.

'UNA CHAPUZA DE PLAN'

Para el concejal de la coalición de izquierdas, Ismael Sánchez, "esto no es un evento extraordinario. Lo que estamos votando hoy es un 'No' a su forma de gobernar, que es impropia de un ayuntamiento democrático. ¡Claro que defendemos a la Policía Local!, pero nos traen aquí una chapuza, una vez más. No vamos a permitir que se pisotee el funcionamiento democrático de este Pleno".

"Dicen que han trabajado este plan y no han sido capaces de llegar a acuerdos con nadie, ni con la oposición ni con la Policía. Mire, el arte de la política es intentar llegar a consensos, pero es que ustedes son un auténtico desastre", ha interpelado a Bueno el edil de Izquierda Unida.

Sánchez ha señalado, además, que tanto Recursos Humanos "como la propia Intervención" ya dijeron que "no hay dinero", puesto que la partida presupuestaria cuenta con solo 17.769 euros, "insuficiente para afrontar un gasto estimado de 5,6 millones de euros".

"Vamos a ser un poquito más formales. El alcalde ya ha dicho que si esto no sale por la vía A, va a salir por la vía B. Que si aquí no se aprueba, él lo va a imponer por decreto: esto es una barbaridad, una muestra de autoritarismo, y lo digo con claridad", ha criticado el portavoz de Con Podemos-IU antes de finalizar su intervención.

'BASTANTES FLECOS POR DEFINIR'

Para la portavoz del Grupo municipal de Vox, Cristina Peláez, su formación mantiene un "firme compromiso" con los trabajadores del Ayuntamiento y con la Policía; "también un compromiso ineludible con la seguridad de nuestras calles". "Si este asunto se hubiera negociado bien, si hubiera llegado hace semanas, no estaríamos eligiendo deprisa y corriendo y sin margen para corregir nada o para volver a empezar".

"No hemos podido apoyar este Plan de Navidad porque deja bastantes flecos sueltos sin resolver y nos preocupa, y mucho, que el Gobierno haya pretendido aprobarlo en estas condiciones", ha afirmado Peláez.

Peláez ha lamentado que con este punto del orden del día "nos obliga a elegir entre facilitar o no un Plan de Navidad que no ha sido negociado correctamente. Una vez más, este gobierno nos coloca entre lo malo o lo peor". De este modo, ha abundado la portavoz de Vox, "nos encontramos con una falta de previsión, falta de acuerdo en la mesa de negociación y falta de anticipación".

"Están dando patadas a un problema hacia adelante; y ahora, cuando está a punto de estallar, se nos trae una solución que no convence ni a los trabajadores, ni a la oposición, ni a la ciudad, y, sobre todo, una solución que no arregla el problema estructural de la productividad", ha aseverado. "Este es el momento de plantearse seriamente si Sevilla puede sostener esta gran cantidad de actividades extraordinarias".

REPERCUSIONES PRESUPUESTARIAS Y DE SEGURIDAD

El portavoz del Gobierno local, que ha sido el concejal encargado de defender la propuesta, ha destacado que si bien el Plan de Navidad tiene repercusión presupuestaria, "también es un tema de seguridad", dado que el objetivo "último y único" es "salvaguardar nuestra ciudad en las próximas Navidades".

"Desde nuestro punto de vista, es este viernes a las cero horas, cuando deberían de empezar los primeros días de este plan de seguridad . Creo que es un asunto bastante fácil de entender, no sé si lo han captado", se ha preguntado el también concejal de Hacienda a los grupos de la oposición.

Se trata de un plan "trabajado, con intento de consenso, que al final creemos que es la fórmula correcta para estas Navidades". En este sentido, el responsable de este documento es el Gobierno local, ha remarcado, "pero, evidentemente, requiere la autorización y el apoyo de todo el Pleno para que estemos de acuerdo, al menos en esto, en esta fiesta navideña y para la seguridad de nuestros vecinos".

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, había apelado días atrás a la "responsabilidad" de los grupos políticos y de los sindicatos para sacar adelante la propuesta. Asimismo, no descartaba "imponer" el plan si no se producía un acuerdo.

Sanz indicaba que se "ha recortado en días" para ajustarse al "tope legal" de máximos de horas extras y productividades que se le puede pagar a la Policía Local. "Ya no se puede pagar ni más horas extras ni más productividades hasta el año que viene", afirmaba cuestionado al respecto.

PROTESTA POLICIAL

Un grupo de agentes de la Policía Local han sido desalojados del Pleno del Ayuntamiento este miércoles tras realizar una protesta en el interior del Salón de Plenos por la "gestión" del Gobierno municipal.

Algunos asistentes como invitados a la sesión han levantado pancartas tras la votación del Plan de Navidad para la Policía Local, que ha sido rechazado por los grupos de la oposición.

El Plan de Navidad ha sido rechazado con los votos en contra de PSOE, Vox y Con Podemos-IU, lo que deja abierta la posibilidad a una "imposición" por parte del Ayuntamiento. Un escenario que no descartó el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en una declaración ante los medios este martes.

De hecho, Sanz ha tomado la palabra en el Pleno tras la marcha de los manifestantes. El primer edil ha reprochado que "se ha pitado" a quienes han votado a favor de que "se paguen las horas extras y el plan de navidad que el Ayuntamiento se podía permitir". En esta línea, ha asegurado que "va a seguir trabajando para garantizar la situación" y ha acusado a los grupos de la oposición de "poner en cuestión la seguridad de los ciudadanos".

Esta acción coincide con la concentración llevada a cabo esta mañana por los sindicatos CSIF, SPLS y Sppme en el exterior del Consistorio. A la concentración también se han unido trabajadores del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.

Ante una posible imposición del Plan, el sindicado CSIF anunciaba hace una semana que "emprenderá acciones judiciales" si finalmente se confirma.