Sociedad

SOS climático: Andalucía acumula en tres meses la mitad de avisos rojos de un año

La comunidad andaluza acapara una de cada cuatro alertas en España, con más de medio centenar de casos desde 2018 y con Málaga y Almería como zonas más afectadas

. SEVILLA, 24/03/2025.- El Ayuntamiento de Sevilla abre las compuertas del Muro de Defensa que tuvo que cerrar la semana pasada para proteger al barrio de Triana de la crecida del Río Guadalquivir, una infraestructura instalada en 2011 que hace que haya un cierre hermético que retiene el agua en caso de que se produzca una crecida peligrosa.EFE/Fermín Cabanillas
El Ayuntamiento de Sevilla abrió las compuertas del Muro de Defensa que cerró para prevenir inundaciones en TrianaFermín CabanillasAgencia EFE

Andalucía desactivó esta semana 20 días después el Plan de Emergencia ante el riesgo de inundaciones. La comunidad andaluza ha vuelto a la situación de vigilancia y control ante la mejora de las condiciones meteorológicas. Las lluvias alivian la sequía o permitirá a los arroceros cultivar el 100% de la superficie prevista, pero han dañado diferentes cultivos de Murcia y Andalucía, según COAG. El 35% de la flor cortada, por ejemplo, se ha perdido, aunque se salvará la Semana Santa. Los daños materiales han sido cuantiosos y los humanos más aún: el temporal se ha llevado al menos cuatro vidas. Las lluvias registradas en marzo han estado un 143% por encima de lo habitual. El cambio climático es una realidad cuantificable. En lo que va de año, apenas tres meses, se ha llegado a la mitad de la media anual de alertas de nivel rojo registradas desde el año 2018. La comunidad andaluza acapara casi una de cada cuatro alertas en España en los últimos siete años.

Andalucía dio por superado el «máximo riesgo» por lluvias aunque 14 ríos siguen en nivel rojo. La cronología de alertas es la siguiente: el pasado 4 de marzo las lluvias provocaron el aviso rojo en la comarca malagueña de la Serranía de Ronda. Esa jornada también se notificaron dos avisos amarillos por oleaje en el litoral almeriense, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología consultados por LA RAZÓN. La jornada previa del 3 de marzo también se dio un aviso rojo por lluvias en Ronda. «Se activa el aviso rojo por lluvias muy fuertes que pueden dejar registros superiores a 120 litros en menos de 12 horas en la zona de Ronda, Málaga, Andalucía. Implica riesgo extremo, por tanto precaución máxima en toda la zona», señaló la Aemet. El pasado 21 de enero, «a última hora de la noche, la Aemet activó el aviso rojo por lluvias y tormentas para el Andévalo y el Condado Onubense». El 20 enero se elevó el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de Andalucía a fase de Emergencia. Situación Operativa 1 ante la evolución de la meteorología con aviso rojo por fuertes lluvias en zonas de Huelva, con aviso amarillo en Sevilla.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un total de 52 avisos rojos por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas entre 2018 y noviembre de 2024 en Andalucía, lo que supone un 22,8% del total nacional. La media anual en los últimos siete años fue, por tanto, de 7,4 avisos por año. Se trata de una respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria del Grupo Parlamentario Popular (GPP), sobre cuántas veces se han activado los avisos de nivel rojo de Aemet por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas en el periodo que va entre 2018 y 2024 y a qué provincia ha afectado cada uno.

En Andalucía Málaga ha sido la provincia andaluza que más avisos rojos ha registrado en este tiempo, con un total de 20; seguida de Almería, con 19; y Huelva, con cinco.

En España se han registrado un total de 228 avisos rojos de este tipo entre 2018 y noviembre de 2024. Por años, el 2019 fue el que tuvo más avisos de este estilo, con un total de 112, según señaló el Ejecutivo central.

Las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla y Málaga, son las únicas que han registrado este tipo de alertas en la comunidad andaluza, mientras que Granada y Jaén no han activado ninguna.

Málaga acumula un total 17 avisos rojos por precipitación acumulada en 12 horas; y tres por precipitación acumulada en una hora.

Almería, por su parte, ha activado ocho avisos por precipitación acumulada en una hora; siete por precipitación acumulada en 12 horas; y cuatro avisos por tormenta, sumando un total de 19 avisos, según la respuesta parlamentaria del Gobierno central.

Huelva acumuló hasta el pasado ejercicio tres alertas por precipitación acumulada en una hora, y dos por acumulada en 12 horas.

Sevilla, por su parte, cuenta con cuatro avisos por acumulado en 12 horas.

Finalmente, Cádiz y Córdoba, contabilizaron hasta el pasado año dos alertas por provincia en cuanto a acumulado en 12 horas.

A escala nacional, Valencia fue la provincia donde la Aemet activó más avisos rojos por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas –registrando un total de 41; seguida de Murcia , con 32; y Alicante, con 26. Después de las zonas que fueron las más afectadas por la Dana, le sigue Málaga –con los citados 20 avisos–, Almería –19–, Tarragona –15–, Castellón –con 13– y Mallorca –con una docena de alertas rojas–. El resto de provincias tuvo menos de diez de estos avisos en este período.