Sociedad

El tiempo medio que dura un matrimonio en Andalucía antes de su disolución

Por provincias, este indicador tomó su máximo en Jaén y el mínimo en Málaga

(Foto de ARCHIVO)Novia con ramo de flores en la manoEUROPA PRESS03/05/2010
Los divorcios suben más de un 10% en Andalucía, ascendiendo a los 15.382 casos en 2024EUROPA PRESSEuropa Press

Según los datos de la Estadística de Divorcios, Separaciones y Nulidades en Andalucía que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, durante el año 2024 se produjeron en Andalucía 15.383 casos de separación y divorcio1 (un 11,3% más que en el año anterior). De ellos, 14.579 fueron divorcios (94,8%) y 803 separaciones (5,2%). Por otro lado, 385 de las disoluciones fueron de matrimonios entre personas del mismo sexo (2,5%).

La tasa bruta de disoluciones en Andalucía fue de 1,8 por cada 1.000 habitantes (1,6 en 2023), siendo la tasa nacional también de 1,8 por mil. En la desagregación provincial, se observa que Cádiz y Córdoba presentan la mayor tasa (1,9 por mil), así como Almería y Jaén las menores (1,5 por mil y un 1,6 por mil respectivamente).

La duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,9 años. Por provincias, este indicador tomó su máximo en Jaén con 19,0 años y el mínimo en Málaga con 16,2 años.

En las sentencias de divorcio, las duraciones matrimoniales más frecuentes fueron de 5 años (4,8%), seguidas de las de 7 años (4,3%). El 17,4% correspondió a matrimonios con 5 años o menos de duración, y el 3,4% tuvo una duración de un año o menos.

El 19,0% de las demandas de disolución matrimonial en Andalucía fueron presentadas por la esposa, mientras que en un 11,2% de los casos lo hizo el esposo.

El 46,6% de los divorcios se produjeron en matrimonios que no tenían hijos menores, mientras que en el 26,3% existía un único hijo menor de edad y en el 23,7% existían dos. En el caso de las separaciones, el 68,5% no tenían hijos menores, el 14,5% tenían un único menor y el 14,4% dos menores.

En relación al total de sentencias con hijos menores, la custodia fue otorgada a la madre en el 55,9% de los casos de divorcio o separación (56,8% en el año 2023), al padre en un 3,0% (3,5% en el año anterior), fue compartida en el 40,9% de los casos (39,5% en el año 2023), y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares (0,1% en el año anterior).