Francia
Agentes de aduanas interceptan envío desde Costa Rica con multitud de plumas de aves raras y protegidas
Las autoridades descubren 489 plumas pertenecientes a especies bajo protección internacional, resaltando la lucha contra el tráfico ilegal de fauna
A comienzos de este mes, durante una revisión rutinaria en el aeropuerto Roissy Charles-de-Gaulle, París, las fuerzas aduaneras detectaron un envío inusual que llamó su atención. Se trataba de un paquete originario de Costa Rica con destino a Italia, en cuyo interior se encontraron numerosas plumas de aves protegidas.
En total, fueron confiscadas 489 plumas, la mayoría (481) de guacamayas, y el resto (8) del quetzal resplandeciente, dos especies que están amparadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Este convenio internacional busca evitar el comercio ilegal de especies que están en peligro de extinción o bajo amenaza.
Un comercio peligroso para la biodiversidad
Estas plumas, conocidas por sus vibrantes colores, tienen gran valor cultural y se utilizan en la confección de prendas tradicionales, artículos decorativos y colecciones privadas. Sin embargo, su comercio ilícito representa una amenaza para la conservación de estas aves y sus hábitats naturales.
Las autoridades aduaneras han señalado que este tipo de operativos forman parte de los esfuerzos continuos para frenar el tráfico ilegal de especies protegidas, un negocio que afecta no solo a la biodiversidad, sino también a los ecosistemas donde estas aves habitan.