
Españoles por el mundo
Una española que lleva tres meses viviendo en Irlanda cuenta su experiencia: "Es la mejor decisión que he podido tomar"
Pese a que confiesa que tardó un año en tomar la decisión definitiva ha declarado que las condiciones y los sueldos irlandeses son mucho mayores. Además de las facilidades que presenta el país

Cada vez son más los jóvenes españoles que deciden abandonar el país en busca de mejores oportunidades en destinos anglosajones como Reino Unido, Irlanda o incluso lugares más lejanos como Estados Unidos y Canadá. Esta tendencia, que ha cobrado fuerza desde la última gran crisis económica, responde a la falta de estabilidad laboral y a la escasez de empleos cualificados en muchos sectores. A ello se suma la percepción de que en el extranjero se valora más la experiencia y el talento, lo que lleva a muchos recién graduados o profesionales en sus primeros años a buscar en otros países el desarrollo que no encuentran en su entorno inmediato.
Además del atractivo económico, los jóvenes valoran la posibilidad de adquirir una experiencia internacional que no solo mejora su perfil profesional sino que también les permite dominar el inglés y conocer otros modelos de trabajo. Esta vivencia suele tener un impacto decisivo cuando años después deciden regresar a España. Volver con un currículum reforzado por empresas extranjeras y con competencias lingüísticas y técnicas más avanzadas les da acceso a puestos de mayor responsabilidad que difícilmente habrían alcanzado sin haber salido. Así, la emigración se convierte para muchos en una estrategia de inversión personal más que en una salida desesperada.
En este sentido, muchos son los jóvenes que deciden tomar esta decisión dejando atrás a su familia y amigos para invertir en su desarrollo personal y en la posibilidad de tener un futuro mejor. Asimismo, durante los últimos años, varios de los que deciden emprender este viaje lo hacen acompañados de una cámara para documentar, compartir y enseñar la vida de fuera desde el punto de vista español. En parte por las redes sociales, pero este movimiento ha creado una tendencia que sirve como ciclo para motivar a otros españoles a dejar de esperar y abandonar su tierra natal. Tal es el ejemplo de Claudia Bisbal, quien tras mucho tiempo esperando, y dejando pasar la oportunidad, comenzó su aventura hace tres meses.
Tres meses en Irlanda y está enamorada del país
"Llevó tres meses viviendo en Dublín que en realidad se me han hecho como un año entero. Mi vida ha evolucionado un montón desde que vine", aclara la protagonista. Bisbal tomó este camino con motivo de su profesión debido a que, al estar titulada en traducción de inglés, quería perfeccionar de una vez por todas su nivel del idioma para sacarse el C2, es decir, el nivel máximo profesional. "Me daba bastante miedo venir, por eso lo procrastiné un año", indica en relación a la indecisión que muchos jóvenes tienen. Por el contrario, hoy en día esta encantada con la idea de vivir allí. Durante sus primeras vivencias al llegar a Irlanda, destaca su primera residencia, que la buscó desde España, donde estuvo conviviendo con una pareja de irlandeses.
Actualmente reside en una casa grande que se encuentra a una distancia media del centro de la ciudad. "Nada más llegué, a la semana me puse a echar currículums y con las entrevistas y todo, a la cuarta semana ya me puse a trabajar", informa en relación al oficio que ejerce, del cual aclara que se encuentra muy contenta. "Trabajo en retail y la verdad que los sueldos de aquí se nota la diferencia. Se gana muy bien", destaca. Finalmente, aunque su decisión es plena, avisa a los futuros viajeros para que tengan en cuenta un pequeño problema. "Es la mejor decisión que he podido tomar nunca pero si vienes con poca base de inglés no te recomiendo que vengas porque hay muchos españoles", declara en relación a la experiencia de practicar el idioma.
El clima no es un problema si eres español
Pese a los prejuicios con los que empezó su viaje respecto a este tema, la realidad es que la traductora no puede estar más sorprendida con el clima que hace en Irlanda. Al estar acostumbrados a un tiempo más benevolente, el frío y las lluvias no son bien recibidas de primeras. Por el contrario, Bisbal opina que la situación no es tal y como se pinta. "Por el clima, yo pensaba que me iba a morir porque soy una persona super friolera pero lo estoy llevando genial", confirma. Aunque las temperaturas son realmente bajas en algunas partes del calendario, la sensación térmica no se corresponde con el termómetro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report