
Perros
¿Cómo deben viajar los perros en el coche según la ley? Si no lo haces bien, puedes pagar una gran multa
La seguridad vial y la de nuestros animales de compañía, un desafío creciente en los vehículos españoles

La presencia de animales de compañía en los hogares españoles ha crecido de forma considerable. Esta tendencia genera nuevas necesidades, como asegurar su transporte adecuado cuando viajan en coche.
Este aumento ha hecho patente la urgencia de adaptar las normativas de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) alerta sobre los riesgos de un transporte inadecuado.
Aunque la ley española permite llevar mascotas en el coche, es fundamental hacerlo de forma segura. Un animal sin sujeción puede convertirse en un riesgo ante cualquier imprevisto.
El riesgo oculto en cada trayecto
La DGT subraya un peligro fundamental: en una frenada brusca o colisión, un animal suelto se transforma en un proyectil dentro del habitáculo. Esto pone en riesgo la vida del animal y la integridad física del resto de pasajeros.
Permitir que el animal viaje sin sujeción homologada infringe el artículo 18 del Reglamento General de Circulación. Dicha normativa exige que los ocupantes mantengan una posición adecuada y que el vehículo no contenga objetos peligrosos. Según The Objective, las sanciones pueden alcanzar los 200 euros.
Transportar al perro en brazos o con la cabeza fuera de la ventanilla es una infracción y un peligro. En caso de accidente, las aseguradoras podrían denegar la cobertura si el animal no viajaba correctamente asegurado, generando problemas adicionales.
Sistemas de sujeción, la clave para la prevención
Para un viaje seguro, es imprescindible usar sistemas de retención adecuados y homologados. Opciones son arneses de doble anclaje, transportines robustos en el maletero, o rejillas separadoras rígidas. Cada sistema debe adaptarse al tamaño del animal para asegurar su estabilidad y protección.
La DGT advierte que el uso de arneses de un solo anclaje ofrece sujeción insuficiente. En una emergencia, este arnés puede no resistir el impacto, provocando al animal lesiones internas graves o incluso la muerte, y un riesgo para los ocupantes.
Para la elección del sistema de sujeción debe primar el bienestar del animal y la seguridad vial. No se trata solo de evitar multas, sino de proteger a la mascota de lesiones graves y evitar daños a los ocupantes en caso de imprevisto.
El aumento de animales de compañía en nuestros hogares exige mayor concienciación sobre la seguridad al volante. Invertir en un sistema de retención apropiado es una responsabilidad que asegura un viaje sin sobresaltos para todos, sean de dos o cuatro patas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar