Viajes

Cómo viajar sin preocupaciones con tu mascota

Para que tu compañero peludo disfrute del camino tanto como el destino, desvelamos estrategias esenciales que garantizan viajes cómodos y sin sobresaltos para todos

Perro conduciendo un coche
Perro conduciendo un cocheRedes sociales

La época de viajes se acerca, y con ella, el deseo de compartir nuevas experiencias con todos los miembros de la familia. Para muchos, esto incluye a sus queridas mascotas, quienes se han convertido en una parte indispensable de la familia y merecen disfrutar de cada aventura. Sin embargo, surge una preocupación común que puede empañar la ilusión: el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas durante los trayectos.

No es raro que las mascotas, al igual que los humanos, experimenten un malestar inesperado durante los trayectos, especialmente en vehículos en movimiento. Este tipo de incomodidad, conocida como cinetosis o mareo por movimiento, puede manifestarse de diversas maneras y afectar a la calidad del viaje para el animal y, por ende, para sus dueños.

Este desafío, que a menudo pasa desapercibido o se subestima, se ha convertido en una barrera importante para muchos propietarios que desearían explorar más el mundo con sus compañeros. Abordar y superar el mareo en los viajes es, por tanto, la clave para más aventuras conjuntas, transformando el estrés en disfrute mutuo.

Superando el mareo: la realidad inesperada del viaje para tu mejor amigo

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el mareo por viaje en perros es una condición sorprendentemente común. Se estima que más de un 16% de los perros lo padece, lo que significa que aproximadamente uno de cada seis perros experimenta este problema al viajar, y cerca del 62% de ellos lo manifiesta por primera vez siendo cachorros, según apuntan desde Zoetis. Esta realidad afecta a las dinámicas de viaje: un tercio de los dueños viajaría más si sus perros no sufrieran este mal, y más del 90% disfrutaría más del trayecto si el malestar estuviera bajo control, aunque solo el 35% consulta a su veterinario al respecto.

Los indicios de mareo pueden ser muy variados. Si bien el vómito es el síntoma más evidente y temido, no es el único. Algunos perros pueden manifestar síntomas diversos más allá del vómito, como temblores, jadeo excesivo, inquietud, salivación abundante o incluso signos de miedo y ansiedad. Reconocer estas señales tempranas es importante para actuar a tiempo y mitigar el malestar de nuestra mascota.

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para prevenir o reducir el mareo en los viajes. Un primer paso fundamental es acostumbrar progresivamente a la experiencia del coche. Se recomienda iniciar con trayectos cortos y frecuentes que concluyan en lugares asociados con experiencias positivas para el perro, como un parque o una zona de juego, ayudándole a construir una asociación agradable con el vehículo.

Además de la habituación, ciertas medidas prácticas pueden marcar una gran diferencia. Evitar comidas pesadas o abundantes justo antes del viaje es esencial. Durante el trayecto, asegurar una buena ventilación manteniendo una temperatura agradable dentro del coche y realizar paradas periódicas para que la mascota pueda estirarse, hacer sus necesidades y beber agua son acciones vitales. Asimismo, un ambiente idóneo y manejo suave al conducir, evitando frenazos bruscos, aceleraciones repentinas o curvas pronunciadas, minimiza los movimientos que pueden inducir el mareo.

Finalmente, reducir el estrés general de la mascota antes y durante el viaje es prioritario, ya que la ansiedad puede exacerbar el mareo. En casos persistentes o severos, la consultar al veterinario para soluciones adecuadas es indispensable. Existen opciones farmacológicas específicas para perros que no solo son eficaces y duraderas, sino que también evitan la sedación, permitiendo que el animal disfrute plenamente del viaje sin molestias.