Gatos

Si tu gato tiene los riñones sanos, tiene un tesoro: como fomentar que beba agua

Conseguir que nuestros felinos estén bien hidratados va a potenciar de manera inmediata su correcto desarrollo en términos de salud

El mejor lugar para ponerle el agua a su gato en casa: hay sitios donde no debería
El mejor lugar para ponerle el agua a su gato en casa: hay sitios donde no deberíaLa Razón

En el contexto de cuidados veterinarios y bienestar animal, expertos recuerdan la importancia de garantizar una correcta hidratación en los felinos. Los gatos beben menos por naturaleza y, por ello, corren un mayor riesgo de deshidratarse.

La dificultad de los gatos para beber agua tiene una explicación evolutiva: sus ancestros obtenían la mayor parte del agua de las presas consumidas, por lo que no desarrollaron la misma necesidad de beber como otros animales. Esta condición comportamental se mantiene en muchos gatos domésticos y puede conducir a problemas de salud.

Entre las medidas sencillas y efectivas para aumentar la ingesta se encuentra mantener el agua siempre fresca y accesible. Los animales prefieren líquidos limpios y fríos; utilizar bebederos que conserven la temperatura o añadir pequeños cubitos de hielo puede resultar estimulante. También es útil colocar varios recipientes en distintos lugares del hogar para que el gato encuentre agua con mayor facilidad.

Estrategias avanzadas de hidratación

Otra estrategia recomendada es fomentar el consumo mediante fuentes de agua o grifos por goteo: los gatos suelen sentirse atraídos por el movimiento del agua y la prefieren frente a la que está estática. La limpieza de los recipientes es clave: los felinos son muy sensibles a olores y sabores residuales. Se aconseja lavar cuencos y fuentes con frecuencia y evitar jabones con perfumes persistentes.

Si el agua del grifo tiene un olor distinto, se puede considerar el uso de agua filtrada o mineral, pues muchos gatos rechazan el sabor del agua con cloro u otros matices. Además, la alimentación desempeña un papel relevante: los especialistas destacan que la comida húmeda aporta una cantidad significativa de agua y puede complementar la ingesta.

Además del suministro de agua, hay cuidados complementarios para evitar el sufrimiento por calor. Para los gatos que salen al exterior es imprescindible ofrecer refugios sombreados y protegidos; para los de interior conviene cerrar cortinas o bajar persianas en las horas de máxima insolación y facilitar corrientes de aire seguras.

Señales de alerta y cuidados especiales

Es fundamental reconocer los síntomas de un golpe de calor: debilidad, apatía, lengua azulada, temblores, vómitos, diarrea y pérdida de equilibrio. Si aparecen, requieren atención veterinaria urgente, ya que pueden ser potencialmente letales si no se tratan con rapidez.

Antes de cualquier desplazamiento, los veterinarios recomiendan una valoración previa de riesgos y pautas específicas. La administración de feromonas sintéticas puede reducir el estrés del animal durante viajes o situaciones que le generen ansiedad.