
Perros
Obesidad en mascotas: más del 50% de los perros tienen sobrepeso
La obesidad canina se consolida como una de las mayores amenazas para la salud de nuestras mascotas, un mal relevante a menudo subestimado

La obesidad afecta a un número considerable de mascotas en nuestro país, y lejos de ser un mero asunto estético, se trata de una seria amenaza para su bienestar general y su calidad de vida a largo plazo.
Organizaciones expertas en salud animal, como la Real Sociedad Canina de España, advierten constantemente sobre las graves implicaciones que el exceso de peso conlleva para los perros. Enfermedades como la diabetes, la osteoartritis y diversas afecciones cardiovasculares se asocian directamente con una condición física inadecuada, mermando su esperanza vital.
La prevención se revela, por tanto, como la herramienta más eficaz contra esta patología cada vez más extendida. Aunque existen factores genéticos o de edad que pueden influir en la predisposición, la responsabilidad del propietario en la gestión de la dieta y el ejercicio físico de su animal es el pilar fundamental para garantizar una vida larga y saludable, evitando así complicaciones totalmente prevenibles.
Una epidemia silenciosa en el hogar
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha puesto de manifiesto la magnitud de este problema a nivel global. Han informado que más del 50% de los perros en todo el mundo padece sobrepeso u obesidad, un porcentaje que compromete seriamente su salud y calidad de vida, tal y como recoge el medio Animal's Health. Esta cifra revela una realidad a menudo infravalorada por los dueños, quienes no siempre identifican la obesidad como una enfermedad de envergadura.
Aunque algunas razas muestren una predisposición genética a la acumulación de grasa corporal, la RSCE insiste en que cualquier perro está expuesto a padecer sobrepeso. Los hábitos de vida y, especialmente, las costumbres alimenticias que los dueños proporcionan, son factores determinantes para prevenir esta condición. Asimismo, la edad y el nivel de actividad física influyen en el peso, siendo los perros en su mediana edad más susceptibles debido a que su metabolismo se ralentiza y su gasto energético disminuye.
Claves para la prevención y el control del peso
La detección temprana del sobrepeso es fundamental para evitar el desarrollo de patologías asociadas. Los veterinarios utilizan la escala de condición corporal (BCS), un método visual y táctil que permite evaluar el estado de peso del animal, operando en una escala del 1 al 9, donde el 5 indica el peso ideal. Los signos comunes que pueden alertar a un propietario incluyen la dificultad al palpar las costillas, la ausencia de una cintura definida y una disminución en la energía durante el ejercicio habitual.
Para combatir y prevenir esta afección, la RSCE aconseja controlar la cantidad de alimento, ajustando las porciones según edad, tamaño y actividad. Es esencial elegir un pienso de calidad equilibrado y limitar el exceso de golosinas. Fomentar la actividad física con paseos regulares, juegos y ejercicios adaptados es indispensable. La RSCE recalca la importancia de realizar controles veterinarios periódicos. José Miguel Doval, presidente de la RSCE, concluye que "el sobrepeso no es solo un problema estético, sino una amenaza real para la salud y calidad de vida de nuestras mascotas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos