Fauna

¿Por qué se dice que el león es 'el rey de la selva', si realmente no habita allí?

Aunque siempre se le da este título al gran felino, en realidad es una afirmación errónea por muchos motivos

León, 'el rey de la selva'
León, 'el rey de la selva'PEXELS (Frans van Heerden)

Si tratáramos de elegir el animal más representativo para cada medio, podríamos hacerlo en base a la fuerza, el tamaño, la velocidad u otras cualidades características. Atendiendo solamente al volumen, el cóndor andino sería el ser volador más grande vivo, como lo es la gran ballena azul en el agua y el elefante africano el animal más grande sobre la tierra firme.

Pero el tamaño no lo es todo y, de hecho, ni siquiera tiene por qué ir relacionado con una mayor inteligencia o más probabilidades de supervivencia, que es el objetivo fundamental de cualquier organismo. Dependiendo del medio y las condiciones, ocupar menos tamaño puede ser incluso una ventaja competitiva, ya que permite buscar mejores refugios.

Y en cuanto a la fuerza, sucede un hecho curioso y es que, proporcionalmente a su cuerpo, hay seres diminutos infinitamente más potentes que un elefante, un toro o los imponentes cocodrilos de agua salada. El animal más fuerte, en realidad, se encuentra en el reino de los insectos: es el escarabajo pelotero, capaz de levantar más de mil veces su propio peso.

TE INTERESA: Este es el animal más fuerte de España: cabe en la palma de la mano, pero mejor no lo toques

Escarabajo pelotero con su bola
Escarabajo pelotero con su bolaPIXABAY (Bayhaus)

Vemos entonces cómo, variando el enfoque, podemos ver y clasificar la realidad desde puntos de vista muy diferentes. Aunque siempre se ha oído aquello de que "el león es el rey de la selva", esta afirmación es completamente falsa, ya que ni vive allí ni tampoco es el ser más peligroso de su entorno. A pesar de su fiero aspecto, este gran felino tiene rivales que le roban claramente la corona.

¿Por qué se dice que el león es 'el rey de la selva', si realmente no habita allí?

El león ha sido símbolo de fuerza, nobleza y liderazgo en muchas culturas a lo largo de la historia. Su melena, su rugido y su actitud imponente han contribuido a crear esta imagen de 'rey' o gran monarca por su poder y dominio. Sin embargo, como explicaremos más adelante, además de no ser el 'rey', ni siquiera habita en la selva, al contrario de lo que mucha gente piensa.

En muchos idiomas y culturas, especialmente en Occidente, la palabra 'selva' se ha usado de forma amplia para referirse a cualquier paisaje salvaje o exótico, y no necesariamente a la jungla tropical. Entonces, "rey de la selva" se volvió una etiqueta común, aunque no es ecológicamente precisa. Su hábitat natural es en realidad la sabana africana.

León de la sabana
León de la sabanaPEXELS (Pixabay)

Al león se le podría llamar rey solamente porque se encuentra en la cima de la cadena alimenticia en su hábitat, no teniendo muchos depredadores naturales más allá de los seres humanos y otros de su especie. Pero atendiendo a sus características físicas e inteligencia, hay otros animales que lo superan en casi todos los aspectos.

El guepardo, con el que comparte hábitat en estado salvaje, es ampliamente más veloz que este 'rey', que solo alcanza los 75 kilómetros por hora. Sin embargo, el otro felino de menor tamaño y con lunares se ha registrado cómo puede alcanzar incluso los 125 kilómetros por hora en carrera. Ambos depredadores compiten por algunas presas, como las gacelas, aunque los leones también pueden terminar comiéndose a los guepardos.

Y aunque su aspecto sea muy temible, el león no es ni de cerca el animal que más muertes de seres humanos causa al año. Por encima del temido 'rey de la selva', se encuentran el elefante, el cocodrilo o incluso el hipopótamo, del que se calcula que se cobra más de medio millar de vidas anualmente. Este monarca ni siquiera sería el felino más poderoso, ya que los tigres siberianos suelen ser más grandes, pesados y ágiles que la mayoría de leones.