
Animales
Los raros monos dorados de China viajan por primera vez a Europa en un programa de conservación
Una especie poco conocida llega a zoológicos europeos como parte de un acuerdo internacional

Por primera vez, China ha enviado a Europa ejemplares de los monos dorados de nariz chata (Rhinopithecus roxellana), una especie en peligro que habita las zonas montañosas del centro del país asiático. El traslado forma parte de un programa de cooperación internacional centrado en la conservación de especies vulnerables y el intercambio científico entre instituciones europeas y chinas.
Cinco primates fueron trasladados en condiciones controladas desde el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chengdu hacia zoológicos de Europa central, donde permanecerán bajo un régimen de observación y adaptación. Su llegada supone un desafío técnico y logístico considerable: estos animales viven a más de 3.000 metros de altitud y están acostumbrados a temperaturas frías, por lo que se requieren recintos especializados para reproducir su entorno natural.
El acuerdo, impulsado por el Ministerio de Silvicultura y Asuntos Ecológicos de China, busca fortalecer los lazos de investigación entre ambos continentes y recopilar información sobre el comportamiento, la reproducción y la salud de la especie en distintos contextos ambientales. Los datos obtenidos serán compartidos con centros de conservación asiáticos para aplicar medidas que favorezcan la supervivencia del Rhinopithecus roxellana en su hábitat de origen.
La iniciativa se enmarca en la llamada “diplomacia de la fauna”, una estrategia que China ha utilizado durante décadas con especies emblemáticas como los pandas gigantes. En esta nueva etapa, el país amplía su colaboración internacional con otras especies de alto valor ecológico, en un intento de diversificar su cooperación ambiental.
La llegada de los monos dorados a Europa forma parte de una estrategia global de conservación y estudio de fauna amenazada. Los acuerdos firmados entre zoológicos europeos y autoridades chinas contemplan programas de reproducción controlada, intercambio científico y seguimiento sanitario, con el propósito de generar datos que contribuyan a la protección de estos primates en su entorno natural.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


