Sanidad

La ruptura de Junts deja a Mónica García con 10 leyes bloqueadas "sine die"

Ni la reforma del Estauto Marco, ni la Ley de Universalidad, ni la de los Medicamentos saldrán adelante

Mónica García en un Pleno del Congreso
Mónica García en un Pleno del CongresoDavid JarLa Razón

Si por algo se ha caracterizado el departamento de Mónica García, que cumple en estos días dos años como ministra, ha sido por su "voracida"» legislativa. Tanto ella como su lugarteniente, Javier Padilla, han anunciado una decena de proyectos, entre leyes y decretos, que la ruptura de Junts con Pedro Sánchez ha convertido en papel mojado.

El partido de Puigdemont anunció el pasado jueves que presentará "enmiendas a la totalidad" al 100% de los proyectos legales del Gobierno en el Congreso de los Diputados. Se trata de 20 leyes que quiere tumbar a la mayor brevedad.

Entre las normas más afectadas en el ámbito sanitario se encuentran tres de las más avanzadas en tramitación: la Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), que garantiza la atención sanitaria a los inmigrantes sin restricciones; la Ley de Equidad y Cohesión, una actualización de la de 2002 que los de Sumar habían partido en dos -por un lado equidad y, por otro, cohesión- a ver si así conseguían tramitarla antes; y la Ley de Alcohol y Menores, que buscaba endurecer el acceso de los adolescentes a estas bebidas. Todas ellas afrontarán ahora una enmienda de devolución, que podría contar con el apoyo de PP y Vox, y tumbar su debate parlamentario.

El bloqueo también afecta a las iniciativas que Mónica García tenía previsto llevar al Consejo de Ministros antes de final de año. Destacan tres textos centrales: la nueva Ley de los Medicamentos, el decreto sobre Nuevas Tecnologías Sanitarias y el Estatuto Marco del personal sanitario del SNS.

En suspenso queda también el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, en el que el sector y las autonomías llevaban trabajando cerca de un año.

El impacto se extiende a otras leyes que el departamento confiaba en aprobar en los próximos meses, como la ley antitabaco, la ley digital sanitaria o la de derechos de los pacientes. Ninguna de ellas seguirá su curso mientras Junts mantenga su posición de bloqueo generalizado a las propuestas del Ejecutivo.

Las últimas salidas de tono de la ministra, como las amenazas a los consejeros de Sanidad del PP (y en especial a Madrid, su obsesión,) por la crisis de los cribados, se entienden mejor en este contexto.

Client Challenge