
Desde 2002
Sobre el Bien de Interés Cultural con usos más extraños del país: canta Amaral y ha sido balneario o finca agrícola
Dentro hay frescos de Fray Manuel Bayeu, hermano del pintor de cámara Francisco Bayeu y cuñado de Goya

Aragón cuenta con auténticos tesoros en sitios donde el turista habitual apenas se detiene. Uno de esos emplazamientos menos conocidos es la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en pleno epicentro de Los Monegros. Allí, entre campos desérticos y un silencio que se siente, se erige un generoso monasterio que hoy es Bien de Interés Cultural en proceso de restauración. Maravilla arquitectónica como pocas hay en la comunidad aragonesa.
La Cartuja de las Fuentes es un gran conjunto monumental de casi 6.000 metros cuadrados con un diseño arquitectónico completamente cartujano, que se comprueba rápidamente por su simetría, sobriedad y racionalidad típicas. El núcleo de todo es la iglesia, con planta de cruz latina y una nave única anexionada el claustro, las celdas, la sala capitular, la sacristía y otras secciones religiosas y de vida secular.
Más de 2.000 metros cuadrados de pintura mural
Además de su arquitectura conservada desde 1507, lo que hace también muy diferente a este monumento es su inigualable conjunto pictórico. Fray Manuel Bayeu, hermano del pintor de cámara Francisco Bayeu y cuñado de Goya, dedicó más de treinta años de su vida a pintar frescos en cada una de sus esquinas. Más de 2.000 metros cuadrados de pintura mural, con 250 intervenciones que ilustran pasajes de la vida de la Virgen o del Antiguo Testamento, entre otras escenas clericales.
El siglo XIX fue el peor de los muchos siglos que La Cartuja ha vivido hasta la fecha. Y es que en 1808, con la Guerra de la Independencia, los monjes tuvieron que abandonarla. Aunque pudieron regresar por una última y breve estancia más, el final definitivo llegó rápidamente con la desamortización de Juan Álvarez de Mendizábal en 1835. El monasterio fue clausurado y sus bienes sacados a subasta. Algunos de los frescos se conservaron en el Museo de Huesca, pero muchas de sus obras desaparecieron para siempre.
A partir de entonces, el recinto fue finca agrícola, balneario, almacén e incluso cuartel militar durante la Guerra Civil, y su deterioro estrepitoso. Pero en 2015, la Diputación Provincial de Huesca adquirió la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes para salvarla. Y, desde entonces, no han parado los concienzudos trabajos de restauración.
Visitar la Cartuja de las Fuentes es sumergirte en otro tiempo. No solo por la belleza incontestable de su arquitectura, sino por la sensación de quedar frente a su obra mayor: Fray Manuel Bayeu pintó para Dios, pero sus frescos conmueven a todo el que las observa, católicos o no.
Horarios y cómo llegar
La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes está emplazada en el término municipal de Sariñena, comarca de Los Monegros, y está ubicada a unos 11 kilómetros de su casco histórico, en dirección a Lanaja. Sus visitas son completamente gratuitas, aunque solo los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Aunque también podrías concertar visitas fuera del horario mencionando solicitándolo al correo electrónico visitalacartuja@dphuesca.es.
✕
Accede a tu cuenta para comentar