Precios asequibles

'Bomba urbanística' en estas ciudades aragonesas: la DGA repartirá 5.000 viviendas protegidas de alquiler asequible entre estas localidades

Así se podrá revertir la desesperante situación de hasta 30.000 jóvenes en la capital que no pueden acceder a una vivienda por los altos precios

Aque Brisa, una de las promociones en comercialización en Arcosur
Aque Brisa, una de las promociones en comercialización en Arcosur Grupo LOBE

En la segunda jornada del debate sobre el estado de la comunidad autónoma, el presidente Jorge Azcón ha detallado su ambiciosa estrategia en materia de vivienda, que busca ser la respuesta a las dificultades de acceso para miles de aragoneses: la compra de suelo a Ibercaja en el barrio de Arcosur de Zaragoza para promover la construcción de mil viviendas protegidas de alquiler asequible que pasarán a ser del Gobierno autonómico.

La “construcción” y no la “intervención” es, para el presidente Azcón, la receta fundamental para solucionar los problemas del mercado inmobiliario. Con este nuevo plan, el Gobierno de Aragón se propone alcanzar un total de 5.000 viviendas protegidas construidas o en proyecto a lo largo de la legislatura, lo que supondrá un esfuerzo sin precedentes para facilitar la emancipación de los jóvenes y garantizar el acceso a la vivienda para la ciudadanía.

Esta será la fuente de financiación

Además de la operación en Arcosur, el presidente del Gobierno aragonés ha anunciado la monetización y el destino íntegro a vivienda de los aprovechamientos urbanísticos que generen los Planes y Proyectos de Interés General de Aragón (PIGA). La medida, fijada por ley en un 5%, busca destinar todos los recursos que se generen a la construcción de vivienda protegida. Con esta decisión, Azcón espera obtener cerca de 50 millones de euros que se destinarán a políticas de vivienda para los jóvenes de la comunidad.

Estos fondos servirán para la compra de suelos en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, con la operación en Arcosur como el primer gran proyecto financiado bajo este esquema. Según los cálculos del Gobierno aragonés, cerca de 30.000 jóvenes en la capital no pueden acceder a una vivienda por los altos precios del mercado. La medida de Azcón busca revertir esta situación, haciendo del acceso a la vivienda una prioridad.

El programa 'Más Vivienda, Mejor Empleo'

Azcón ha anunciado también la creación de un nuevo programa llamado "Más Vivienda, Mejor Empleo". Este proyecto tiene como objetivo dar respuesta a la creciente demanda de vivienda generada por los nuevos proyectos empresariales que están aterrizando en la comunidad. La iniciativa busca vincular la llegada de grandes empresas a un plan de construcción de vivienda para sus trabajadores, lo que garantizará que las inversiones se traduzcan en un beneficio tangible para los empleados.

El primer proyecto de este programa se llevará a cabo en la ciudad de Teruel, donde se construirán un total de 250 viviendas en distintas fases. Con esta iniciativa, el presidente de Aragón busca garantizar que “las inversiones que vengan a nuestra comunidad tengan aparejado un proyecto de construcción de vivienda”. El plan, que une la política de vivienda con la de empleo, refuerza la apuesta del Gobierno de Aragón por un crecimiento económico sostenible e inclusivo.