Cargando...

Baraja española

El guiñote está de moda: hasta 15.000 euros pueden ganar jóvenes y mayores en concursos como este

'¡Tengo las 40!' o es "el 'As de Copas' son algunas de las expresiones que no faltan en la final de Gran Premio de Guiñote Full Energía

Partida de guiñote Creative Commons Google elperiodicomediterraneo.com

El mundo del guiñote se prepara para un evento sin precedentes en Zaragoza. El primer Gran Premio de Guiñote Full Energía, una iniciativa que ha movilizado a miles de aficionados, culminará este sábado 13 de septiembre en el emblemático Pabellón Príncipe Felipe. Un total de 512 jugadores, formando 256 parejas, se darán cita en la capital aragonesa para disputar la fase final de un torneo que ha trascendido las fronteras de la comunidad. Esta gran final, auspiciada por empresas punteras, la Asociación Aragonés de Guiñote y el Ayuntamiento de Zaragoza, celebra el arraigo de un juego que es mucho más que un pasatiempo.

El representante de la organización, Samuel Melero, explica en 'El Heraldo que "se han hecho 256 fases previas: torneos en bares, restaurantes, ayuntamientos, comisiones de fiestas, asociaciones culturales y deportivas...". Pero es que además, la pasión por el guiñote ha llegado a otras provincias de España, con torneos en Burgos, Castellón, Soria, Guadalajara, Barcelona y Tarragona, cuyos participantes "vienen a compartir esta fiesta tan aragonesa".

La final, una auténtica fiesta de premios y tradición

El aliciente de los premios es innegable. La pareja ganadora se llevará a casa 15.000 euros, mientras que los finalistas recibirán 3.000. Los terceros y cuartos clasificados también obtendrán premios de 1.500 y 500 euros respectivamente. Sin embargo, los organizadores insisten en que el dinero es solo un complemento para el verdadero objetivo del evento. "Queremos que esta final sea una auténtica fiesta del guiñote, que celebre nuestra cultura popular y acerque esta tradición a las nuevas generaciones", señalan.

La jornada, que tiene la entrada libre para el público, comenzará temprano. Las acreditaciones de los participantes están previstas a las 10:00 de la mañana, y las primeras partidas se disputarán bajo un formato de sistema suizo. Para garantizar una experiencia completa y fiel a las costumbres de la región, el torneo se parará a las 14:00 para un almuerzo popular con migas y charanga, "cosas muy nuestras para rodear a un juego que lleva cinco siglos entre nosotros", explica Melero.

La ciencia detrás del guiñote: un formato que premia la regularidad

Aunque la suerte es un factor importante, el éxito en el guiñote también depende de la habilidad y la estrategia. David Aso, otro de los promotores de la competición, asegura que el juego tiene "ciencia" y que, "como en cualquier juego, entrenar mucho y jugar mucho es clave para dominarlo". La competición ha sido diseñada para premiar la regularidad, con un formato que exige a cada pareja jugar al menos nueve partidas (seis por la mañana y tres por la tarde).

La fase final se jugará en cuatro zonas temáticas: Oros, Copas, Espadas y Bastos. De cada sector, pasarán a la siguiente ronda las cuatro mejores parejas, con ventajas para los primeros clasificados de cada grupo. El público podrá seguir las partidas en las pantallas del pabellón, que contarán con una cámara cenital para no perder detalle de la acción. Este torneo es una prueba de que el guiñote, lejos de ser un simple juego de bar, es una manifestación cultural que combina tradición, estrategia y comunidad.