Curiosidades

Las primeras escaleras mecánicas de España se construyeron en Zaragoza

Zaragoza marcó un curioso hito en la modernización de España al inaugurar en 1936 las primeras escaleras mecánicas del país

El plan prevé la renovación de 16 escaleras mecánicas en el barrio del Carmelo
Escaleras mecánicasAyuntamiento Barcelona

Hoy en día no existe algo más común que las escaleras mecánicas, están en el metro, las estaciones de tren, centros comerciales, aeropuertos, almacenes, supermercados, etc. Sin embargo, pocos saben que Zaragoza fue pionera en la instalación de estas estructuras. El 6 de marzo de 1936, la ciudad inauguró las primeras escaleras mecánicas de España.

El concepto de escalera mecánica surgió en 1859, cuando el estadounidense Nathan Ames patentó una “escalera giratoria”, considerada el primer prototipo. Sin embargo, fue Jesse W. Reno quien en 1892 desarrolló un diseño funcional que se utilizó en el parque de atracciones de Coney Island en 1896. Posteriormente, Charles Seeberger y la empresa Otis Elevator Company perfeccionaron el diseño, dando lugar a las escaleras mecánicas modernas

¿Dónde estaban las escaleras mecánicas de Zaragoza?

Las escaleras se encontraban en los almacenes del SEPU (Sociedad Española de Precios Únicos), ubicados en el centro de la ciudad. Tenían una longitud de 4,80 metros y estaba construida con una estructura de hierro y peldaños móviles de madera, pero eran algo lenta y ruidosa para los estándares actuales. Estas escaleras mecánicas solo permitían subir a una planta superior donde se exponían juguetes, mientras que para bajar había que usar una escalera convencional de mármol.

El SEPU de Zaragoza abrió sus puertas en 1935, siendo el primer gran almacén de la ciudad y uno de los tres iniciales en España, junto con los de Madrid y Barcelona. Su éxito fue tan rotundo que, en 1965, se inauguró una segunda tienda en el Paseo Independencia. El SEPU estuvo operativo durante más de 60 años, cerrando definitivamente en 2002.

Las escaleras mecánicas hoy en día

Actualmente, las escaleras mecánicas son un medio de transporte masivo esencial en todo el mundo. España cuenta con más de 14,000 unidades. Su versatilidad y capacidad para gestionar grandes flujos de personas las convierten en una herramienta indispensable en la movilidad urbana. Como curiosidad, las escaleras mecánicas más largas del mundo están en el Parque Pobedy de Moscú y cuenta con 84 metros.

En otros países, las escaleras mecánicas también se han adaptado a necesidades y entornos únicos. En Noruega, por ejemplo, existe un ascensor mecánico que ayuda a los ciclistas a subir cuestas empinadas y en algunas ciudades con geografía montañosa se utilizan como medio de transporte