Acontecimiento histórico

El próximo eclipse solar será el primero visible en más de un siglo desde España: cuándo y desde dónde disfrutarlo

Desde las comunidades autónomas más al norte, como Aragón o Galicia, podrá observarse en su totalidad

Un hombre muestra sus testículos en directo durante la transmisión del eclipse solar en México
Eclipse solarAgencia AP

Un fascinante eclipse solar nos espera el 12 de agosto de 2026, que será visible de forma total en zonas del norte de España como por ejemplo Aragón o Galicia. Será un momento histórico en la Península Ibérica: el primero visible en más de un siglo. En el resto del país correrán peor suerte, pues solo podrá observar el inédito fenómeno estratosférico de una manera parcial.

Una de las zonas donde se prevé que mejor podrá disfrutarse del majestuoso acontecimiento del Universo será en Teruel. En ‘Aquí y ahora’, su reportera ha ofrecido las elevadas cifras de ocupación que se esperan para entonces en la tercera provincia de la comunidad autónoma: “Se espera un aluvión de visitantes de varios cientos de miles de aficionados”, ha dicho Pilar Catalán.

Casi dos minutos de espectáculo celestial

En previsión de tal avalancha, la consejería de Turismo de Aragón ya ha comenzado a trazar un plan para que acoger con excelencia a tantos turistas que, principalmente, se desplazarán a la provincia de Teruel por ser el lugar desde donde el eclipse, según ‘El Periódico de Aragón’, se podrá apreciar en las mejores condiciones de visibilidad posibles y con la máxima duración, de un minuto y 43 segundos.

Las comarcas más beneficiadas por contar con los ’miradores’ más estratégicos para este gran eclipse previsto en 2026 serán Comunidad de Calatayud, Cuencas Mineras, Jiloca, Campo de Daroca, Maestrazgo, Comunidad de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón.

“Esta es la primera reunión de un plan estratégico que se está diseñando, aquí se han convocado a los presidentes de las diez comarcas turolenses, y habrá más reuniones: otra en Zaragoza y otra en Huesca para ir diseñando todo este plan para acoger a los tantos visitantes que se esperan”, ha explicado la comunicadora del programa de Aragón TV emplazada en dicho encuentro.

Para concluir, Catalán dice que “es -también- una manera de conocer a los alcaldes de todos estos municipios que serán puntos estratégicos para disfrutar del eclipse solar y que estén preparados” ante un fenómeno que ya ha sucedido en otras partes del mundo. “Decía el consejero -Manuel Blasco- que contamos con la experiencia de varios precedentes, como en Turquía, México, Estados Unidos o Chile”.

Qué es exactamente un eclipse solar

Es un fenómeno que sucede cuando la Luna se interpone entre nuestro planeta y el Sol, cubriéndolo en su totalidad y dejando a la región afectada en una oscuridad solo temporal. Unos pocos minutos en los que el día se convierte en noche y la temperatura puede decrecer notablemente.

Según ‘El Tiempo’, el acontecimiento astronómico se produce porque el diámetro de la Luna, desde nuestra perspectiva, es casi el mismo que el del Sol. Ello permite que, en según en qué condiciones, la Luna tape por completo sus rayos. Si es un eclipse total, entonces se podrá observar la majestuosa corona solar, el estrato más exterior del Sol, algo que no es visible normalmente por su intensa luminosidad.