Cargando...

¿Momento de comprar?

El retorno de Arcosur: es uno de los macrobarrios más ambiciosos en Europa que dará vivienda a 70.000 personas de esta ciudad

Resurge tras el parón por la crisis económica de 2008, y ya ha entregado 3.000 pisos

Plano de Arcosur Creative Commons Google-orgullodeclaseobrera.blogspot.com

Zaragoza vive un resurgir urbanístico que no se veía desde hace décadas. Tras años de letargo y una recuperación económica que se antojaba interminable después de la crisis de 2008, la capital aragonesa ha activado simultáneamente una serie de ambiciosos proyectos que están transformando su fisonomía residencial. Desde los límites de la ciudad en Miralbueno hasta el consolidado Parque Venecia, pasando por zonas estratégicas como Montecanal, Arcosur, o El Portillo, la construcción de miles de viviendas ha vuelto a ser la bandera del crecimiento.

Miralbueno, el denostado barrio que ya no lo es

El de Miralbueno es el caso más paradigmático. De ser un barrio periférico, se ha convertido en un auténtico polo de atracción. Su expansión inminente a través del sector 56/5.1 prevé la construcción de 1,514 nuevas viviendas en un área de 322,000 metros cuadrados. De estas, más de la mitad, 757, estarán destinadas a vivienda de protección oficial, lo que subraya el compromiso con la oferta asequible.

El calendario de esta operación, en la que la gestora de suelo LandCo del Banco Santander tiene un papel protagonista, es ambicioso: las obras de urbanización podrían comenzar en 2026 para finalizar la expansión en 2029, e incluirán zonas verdes y la ampliación del parque Oliver o del Oeste, así como otros equipamientos

Proyectos clave en el punto de mira

Chalets de lujo junto al río Gállego

La fiebre de la construcción se extiende por todo el mapa urbano. En el sur, la expansión de Arcosur vuelve a tomar fuerza. Considerado uno de los desarrollos urbanísticos más grandes de Europa con 22,800 viviendas planificadas, este macrobarrio proyecta una población futura de 70,000 habitantes. En la actualidad, más de 7.000 viviendas ya están previstas, de las que 3.000 han sido entregadas, marcando un ritmo de crecimiento exponencial. Por otro lado, la Zona Expo y sus alrededores también experimentan una notable reactivación, con la transformación de terrenos en desuso en modernas zonas residenciales y de ocio.

En Montecanal, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana ha dado luz verde a la edificación de chalets de lujo en una superficie de 52,357 metros cuadrados, mientras que el barrio de Santa Isabel se prepara para acoger 312 nuevas viviendas, 164 de ellas unifamiliares, en un suelo de 7.9 hectáreas junto al río Gállego. Asimismo, Parque Venecia, un barrio ya consolidado, entrará en una segunda fase de expansión con el proyecto de Parque Venecia II, que contempla más de 1,000 viviendas, con un 30% de protección oficial.

El Portillo será un jardín de 9 hectáreas

A diferencia de los proyectos anteriores, el de El Portillo se centra en la regeneración urbana. La antigua estación de trenes se convertirá en una nueva zona verde de 9 hectáreas, un proyecto de 30 millones de euros que también incluye equipamientos municipales y la promoción de 200 viviendas. Este esfuerzo público busca no solo recuperar un espacio degradado, sino también integrar áreas de la ciudad que han permanecido fragmentadas.

En definitiva, Zaragoza enfrenta un reto crucial: gestionar esta expansión masiva de manera equilibrada. La clave no reside solo en cumplir los plazos y garantizar la oferta de vivienda asequible, sino en asegurar que la infraestructura, los equipamientos y los servicios públicos crezcan al mismo ritmo que la población para construir una ciudad más cohesionada y sostenible.