
Sanidad
Los asturianos cambian de médico de cabecera: cuándo y por qué
Se dará prioridad a las primeras consultas para que los pacientes conozcan a su nuevo médico de referencia

Más de cien mil asturianos cambiarán en los próximos días de médico de cabecera de Atención Primaria. Este cambio es derivado del proceso de estabilización llevado a cabo en las plazas sanitarias en Asturias y que tiene como resultado que 175 profesionales de medicina de familia accederán como propietarios a sus plazas. De ellos, 120 médicos de familia y 14 pediatras ocuparán sus nuevos puestos de trabajo, asignados a través del proceso de estabilización u obtenidos en la Oferta Pública de Empleo. Es la última etapa de un procedimiento que ha afectado a 4.795 plazas de todas las categorías y especialidades.
La incorporación de los facultativos se desarrollará durante las cuatro próximas semanas y persigue mejorar la continuidad asistencial y la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. También permitirá disponer de equipos consolidados y comprometidos en el medio plazo, mejorar la organización de las agendas y reforzar las áreas que más lo necesitan. De esta forma, se espera cubrir todos los puestos de medicina de Atención Primaria en horario de mañana.
Prioridad a las primeras consultas para que se conozcan médico y paciente
En el proceso de transición, que se realizará de modo estructurado, se dará prioridad a las primeras consultas para establecer un nexo de confianza entre los profesionales y los pacientes. Asimismo, el manejo de la historia clínica de los pacientes, la formación específica que se ofrece a los profesionales sobre los protocolos locales y el apoyo del resto de miembros del equipo de trabajo contribuirán a que el cambio garantice una atención de calidad.

En Pediatría, de las 14 plazas, cinco han sido dirigidas a cubrir zonas donde inicialmente ha existido dificultad para garantizar la estabilidad: Tapia, Navia, Tineo, Colunga y Llanes.
El relevo de un profesional de referencia de Medicina, Pediatría o Enfermería es una situación relativamente habitual cuando se producen jubilaciones, bajas laborales de larga duración o traslados. No obstante, en esta ocasión el Sespa ha tomado medidas para garantizar la calidad asistencial dada la magnitud de los cambios que afectará a miles de pacientes en unos pocos días.
Salud informará de los cambios a las personas afectadas a través de cartelería en los centros, mensajes en la aplicación de cita previa y comunicaciones directas cuando sea preciso. Además, se ha habilitado un apartado que incluye una guía de preguntas y respuestas útiles sobre el proceso en la página web de la consejería y del Sespa (www.astursalud.es).
✕
Accede a tu cuenta para comentar