Sociedad

Coto a las bebidas energéticas: el Principado lanzará una campaña en espacios educativos, deportivos y sanitarios

Se realizará en el último trimestre del año para determinar la mejor forma de regular la venta y el consumo de estas bebidas entre menores

Bebidas energéticas: una «bomba» en forma de ansiedad y patologías cardiacas
Bebidas energéticas, una "bomba" en forma de ansiedad y patologías cardiacaslarazonLa Razón

Enganchados a las bebidas energéticas. Son muchos los jóvenes en España que viven esta realidad. Recurren a ellas en cualquier momento del día, ya sea para combatir la fatiga, mejorar la concentración antes de un examen, aumentar su rendimiento en el gimnasio, o incluso para alargar las noches de fiesta, combinándolas con alcohol. Sin embargo, el consumo excesivo de estas bebidas representa un peligro real para la salud.

Efectos perjudiciales para la salud

Y es que, aunque muchos jóvenes lo ignoran, el consumo excesivo de cafeína puede desencadenar efectos fisiológicos indeseables, como problemas para dormir, alteraciones psicológicas y del comportamiento, e incluso trastornos cardiovasculares. Asimismo, su ingesta frecuente puede llevar a desarrollar dependencia física y tolerancia, lo que genera la necesidad de consumir cantidades mayores.

Consumo entre los jóvenes

De acuerdo con la última encuesta "ESTUDES" de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el consumo de bebidas energéticas continúa al alza entre los jóvenes. En la actualidad, el 45% de los adolescentes de entre 14 y 18 años las consume con regularidad, observándose una prevalencia mayor entre los chicos (50,7%) que entre las chicas (39%).

Medidas del Ejecutivo asturiano

En este contexto, el Principado ha preparado una campaña informativa sobre los riesgos asociados a las bebidas energéticas que se lanzará en el último trimestre de este año, abarcando tanto centros educativos como espacios sanitarios y deportivos. Así lo detalló el director general de Consumo, Faustino Zapico, después de una reunión con el presidente de FACUA Asturias, Juan Carlos Sánchez, en el marco de la serie de encuentros que su departamento está realizando con diversos sectores implicados, con el objetivo es evaluar la mejor manera de regular la venta y consumo de estas bebidas entre menores.

Aunque el Principado busca que la campaña tenga un impacto significativo en los centros educativos, el director general ha explicado que también se implementará en el ámbito sanitario y deportivo. Además, ha señalado que esta iniciativa es una responsabilidad no solo del área de Consumo, sino del Gobierno asturiano en su conjunto. "Creo que hay una sintonía bastante grande en lo que es el diagnóstico del problema, que no es poca cosa, para empezar una campaña de concienciación que yo creo que estaremos en condiciones de organizarla en el último trimestre de este año, como paso previo al marco legal que habría que desenvolver", ha afirmado Zapico.

Marco legal

El Ejecutivo regional cree que existe un problema debido a la falta de regulación de este tipo de bebidas. Sobre el marco legal destinado a restringir o prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores, el director general ha señalado que la manera más eficaz de implementarlo sería mediante la modificación de "alguna de las leyes sanitarias previstas para esta legislatura", dado que elaborar una ley "específica" tomaría más tiempo.

A lo largo de varios meses el Principado ha mantenido contactos con el fin de crear una normativa que podría incluir la prohibición de las bebidas energéticas para menores de edad. Esta postura es respaldada tanto por el propio Principado como por diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo asociaciones de padres y madres de alumnos en la región.