
Ocio
La FIDMA cumple 100 años: Asturias calienta motores para su semana con mayores eventos del año
Se prevé la llegada de más de 700.000 visitantes a lo largo de los 16 días en los que se prolongará "la feria más visitada de España"

Se aproxima una de las principales citas del verano asturiano. Aspirando batir récords y con una duración total de 16 días, el próximo viernes 2 de agosto arranca la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), con su inauguración oficial, abriendo las puertas al público el sábado 3 en su 67ª edición, la cual se llevará a cabo en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. Organizada por la Cámara de Comercio de dicha ciudad, y con 2.200 marcas y 720 expositores ocupando sus diversos pabellones y espacios comerciales, en esta edición se conmemora 100 años desde su creación en 1924.
De esta forma, con todos los espacios de exhibición completos, se prevé la llegada de más de 700.000 visitantes durante las más de dos semanas en las que se prolonga el evento, extendiéndose hasta el domingo 18 de agosto.
Lo cierto es que esta Feria representa a la ciudad de Gijón y así lo ratifican las cifras, generando el 0,47% del empleo en la región, el 0,5% del PIB y con un impacto económico superior a 100 millones de euros, tal y como ha recordado el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón durante la presentación. Además, esta cita se destaca especialmente por suponer el punto neurálgico del verano en Gijón en lo que respecta tanto a relaciones laborales, institucionales, gastronomía como turismo.
Y es que esta feria no sólo es un centro de actividad económica y comercial, sino también un eje de encuentro social y político que coincide con la Semana Grande de Gijón. Igualmente, tras una reciente ampliación de capital, el recinto se está preparando para ser más sostenible y tecnológicamente avanzado en los próximos años.
Este mismo lunes se ha presentado el evento en la sede de la Cámara de Comercio de Gijón. Durante la ceremonia, el presidente de la institución, Félix Baragaño, expresó su satisfacción por el hecho de que la edición que celebra el primer centenario de la feria inaugurada en 1924 haya logrado alcanzar el aforo completo. Baragaño también ha querido recalcar que la "feria más visitada de España" es un "gran escaparate" para marcas y expositores, a la vez que ha destacado que los más de 110 actos institucionales que albergará la FIDMA suponen un "altavoz de múltiples proyectos".
Si prestamos atención a la anterior edición, comprobamos que la Feria reunió a 720 expositores y atrajo a 743.000 visitantes, y este año busca superar ese éxito, ofreciendo, además, una amplia variedad de actividades culturales y sociales.
Actividades durante la Feria de Muestras de Gijón
El sábado 3 de agosto se llevará a cabo el Descenso del Sella, que en su 86ª edición contará con la mayor participación internacional de su historia. Palistas de 25 países estarán presentes en la salida desde el puente de Arriondas. Este evento es una de las principales citas deportivas del verano, pero también tiene un carácter festivo, atrayendo a miles de personas.
El ambiente masivo se repetirá el domingo en Pravia, donde más de 40.000 personas se congregan cada año en el prao del Xirungüelu. El lunes 5 estará dedicado al turismo, la Central Lechera Asturiana y a las personas mayores, con varias conferencias.
El martes 6 será el día del comercio, y el miércoles se centrará en el ámbito empresarial. El sábado 17, víspera del cierre de la FIDMA, se ofrecerán charlas sobre temas como la familia numerosa, la llingua asturiana, las fuerzas armadas y la música.
La Feria concluirá el domingo 18 de agosto, marcando el inicio de la cuenta regresiva para la siguiente edición de 2025. Estos son algunos de los atractivos que conformaran la Feria, la cual ofrecerá numerosos stands dedicados a una amplia rama de actividades.
Novedades que presenta la edición de este 2024
Como cada año, una de las primeras novedades que ofrece la feria es el cartel del evento. Este 2024 ha sido el escultor japonés Tadanori Yamaguchi quien ha diseñado la imagen de que lucirá para este 2024, presentando una obra escultórica en lugar de las pinturas habituales.
También se presenta como novedad una extensa exposición que conmemora los 100 años de historia de la FIDMA, en lo que es una de sus ediciones más significativas. Esta exposición estará ubicada en el pabellón de Banco Sabadell. En su interior, se podrán ver, a través de una combinación de fotografías, objetos y documentos, las siete primeras ediciones (celebradas entre 1924 y 1930), la octava edición de 1945, y las ediciones continuas desde 1965 hasta la actualidad.
Este año, la FIDMA contará nuevamente con la presencia del Ayuntamiento de Avilés, que tendrá su stand en el Pabellón Institucional. Otros ayuntamientos, como los de Allande y Aller, harán su debut en el certamen. El Principado de Asturias, que no ha faltado a ninguna edición, estará presente una vez más y enfocará su participación en el agua, destacando el valioso recurso hídrico de la región.
Inauguración de la feria
Este año, el ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, estará presente para la inauguración de la 61.ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). El acto institucional tendrá lugar el mismo viernes, 2 de agosto, a las 18.00 horas, en el salón de actos del recinto. Con esta participación, el Gobierno central envía nuevamente a un representante de alto nivel para una de las principales citas del verano en la región asturiana.
Junto a Fernando Grande-Marlaska en la inauguración estarán también Adrián Barbón, presidente del Principado; Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias; Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón; y Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, además de diversas autoridades regionales. Lo cierto es que el hecho de que acuda algún ministro del Ejecutivo central es algo habitual en las inauguraciones de la FIDMA, si bien en alguna edición no ocurrió así.
De hecho, en la anterior edición, sin ir más lejos, no asistió ningún miembro del Gobierno central: solo acudieron los representantes autonómicos y locales. En 2022, fue Pilar Alegría, ministra de Educación durante las dos últimas legislaturas, mientras que el verano precedente, asistió Diana Morant, ministra de Ciencia, quien aún ostenta el mismo cargo. La edición de 2020 no se celebró con motivo de la pandemia de COVID-19.
Así, Grande-Marlaska hará su debut en este importante evento para Asturias, repitiendo su visita al Principado tras asistir el pasado 25 de mayo al desfile de las Fuerzas Armadas en Oviedo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar