Historia
La Universidad de Oviedo recupera el primer atlas moderno de la historia
Es obra del geógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius, editado en 1609 y del que solo hay otro ejemplar en Granada
La Universidad de Oviedo ha presentado este miércoles, con motivo del Día Internacional del Libro, el considerado primer atlas moderno, el 'Theatrum Orbis Terrarum', un ejemplar único del siglo XVII que ha sido recientemente restaurado y se encuentra en el fondo histórico de la institución académica.
Se trata de una obra del geógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius, editado en 1609 -la primera edición data de 1570- y que perteneció al legado del Conde de Toreno, considerada la más completa y de la que solo existe otro ejemplar en España, en Granada.
El director de la Biblioteca, Fausto González, ha explicado que el que fuese el geógrafo oficial de Felipe II fue el creador de la primera edición del atlas que constaba de 70 mapas que no fueron elaborados por él, sino que recurrió a los mejores mapas de otros geógrafos de su época citándolos por primera vez, algo que no era frecuente.
Un total de 169 mapas
"Unificó los mapas para que tuviesen una estructura común y unirlos en una obra con un orden lógico y estableciendo la forma de atlas que se sigue utilizando en la actualidad", ha explicado. Se trata de una obra que tuvo gran impacto en su época y que tuvo muchas ediciones y traducciones a idiomas modernos ya que inicialmente se había publicado en latín. Aunque Ortelius falleció en 1598, se fueron realizando ediciones más ampliadas, añadiendo más mapas y conocimientos, pasando de los 70 a un total de 169 mapas.
"Está casi completo, solo faltan una media docena, algo que no es frecuente en estas obras geográficas dado el valor que tiene individualmente cada mapa. Era frecuente que con el paso de los años fuesen arrancados o vendidos en Internet", ha detallado González.
Reúne en un mismo tomo el cuerpo principal de la obra, un apéndice con mapas históricos, bíblicos y mitológicos, y un nomenclátor. La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, que también ha estado en la presentación del atlas, ha destacado el doble papel de la Biblioteca Universitaria tanto como guardiana de un valioso fondo histórico, como en su papel de pilar fundamental para informar a la comunidad universitaria y dar a conocer las investigaciones que se desarrollan en su seno.