Fotografía

La NASA premia una fotografía hecha desde Ibiza de un rincón del universo donde se forman estrellas jóvenes

El telescopio de Cala d'Hort ha captado la escena, una zona del universo donde se crean los astros, que abarca 80 años luz de extremo a extremo

La NASA premia la fotografía de un grupo de estrellas jóvenes hecha desde Ibiza
La NASA premia la fotografía de un grupo de estrellas jóvenes hecha desde IbizaJoan Montilla/AEE

La NASA ha otorgado su distinción APOD (Astronomy Picture of the Day) a una imagen obtenida desde el Telescopio de Cala d’Hort, propiedad del Consell de Eivissa y gestionado por la Agrupació Astronòmica d’Eivissa (AAE). Se trata de una foto de la nebulosa de Pacman o NGC281, un lugar donde se están formando nuevas estrellas. El procesado de la imagen ha sido obra del miembro de la AAE Joan Montilla Gómez.

Este APOD es el tercero que obtiene la AAE por las imágenes de cielo profundo que capta desde Eivissa. La imagen que ha valido este galardón muestra estructuras de gas hidrógeno en cuyo interior

se están formando estrellas jóvenes. Precisamente es el brillo de estas nuevos y gigantescas estrellas el que permite iluminar el que compone esta imagen. NGC281 se encuentra a unos 10.000 años luz de distancia, en la constelación de Casiopea.

La escena mostrada en la foto abarca unos 80 años luz de lado a lado, ha explicado la AAE en una nota de prensa. El telescopio de Cala d’Hort empleó distintos tipos de filtros (Hidrógeno Alfa, oxígeno y azufre) para poder obtener las diferentes coloraciones, cada una de las cuales corresponde a elementos diferentes.

44 horas de exposición fotográfica

El telescopio empleó 44 horas de exposición total, repartidas en varias noches, para obtener las múltiples imágenes necesarias para luego apilarlas e iniciar el procesado final que realizó Joan Montilla.

Por su parte, Montilla ha afirmado: “Esta imagen no solo maravilla por su estética, sino también porque nos revela fenómenos cósmicos que nos invitan a reflexionar sobre el vasto universo que

habitamos”.

El tercer premio que se da a una foto de este telescopio

La NASA otorga todos los días, desde 1995, un premio a una fotografía astronómica de entre todas las que le llegan desde observatorios profesionales del planeta, astrofotógrafos amateur o sondas espaciales. En tres ocasiones desde 2011 ha sido otorgado a una foto del Telescopio de Cala d’Hort.

El Telescopio de Cala d’Hort puede obtener astrofotografías de alta resolución como esta gracias a los cielos nocturnos sin contaminación lumínica que aún caracterizan

dicha zona, si bien la AAE ha alertado de que es necesario aprobar “cuanto antes” el reglamento que desde hace 6 años lleva tramitando el Consell de Eivissa para proteger el cielo

nocturno.

La entidad se ha mostrado “muy preocupada” por el retraso que arrastra esta normativa, de aprobación “urgente e inaplazable”.

Jornada de puertas abiertas en el Observatorio

La AAE ha organizado este sábado, 29 de marzo, una jornada de puertas abierta en el Observatorio de Puig des Molins, en la ciudad de Ibiza, para que todo aquél que quiera disfrute, de forma gratuita y sin reserva previa, del eclipse solar que tendrá lugar a lo largo de la mañana. Para verlo, se instalarán telescopios en la planta baja del observatorio, además de lo que ya hay en la cúpula, para ver con más detalle el fenómeno.

El acto comenzará a las 10.30 horas y durará hasta las 13, mientras que el eclipse iniciará a las 10.58 horas y acabará a las 12.30 horas. El momento de máxima ocultación se produzca sobre las 11 horas. Se trata de un eclipse parcial, es decir, solo se verá cómo la luna tapa un trozo del Sol, alrededor de un 10%.