Cargando...

Crisis migratoria

La presidenta de Baleares ante el aumento de llegadas de migrantes: "No podemos asumirlo sin apoyo europeo"

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, el archipiélago ha recibido más de 6.100 personas en lo que va de año, un 75 % más que en el mismo periodo de 2024

Saiz defiende respuesta del Gobierno ante el aumento de llegadas de migrantes a Baleares: "Estamos acompañando" EUROPAPRESS

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este viernes la actuación del Ejecutivo frente al notable incremento de llegadas irregulares de migrantes a las Islas Baleares durante 2025.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, el archipiélago ha recibido más de 6.100 personas en lo que va de año, lo que supone un aumento del 75 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante un acto celebrado en Madrid, Saiz aseguró que el Gobierno de España “está con Baleares” y que se han destinado más de siete millones de euros para reforzar la atención humanitaria, los recursos de acogida y los dispositivos de emergencia.

“Tenemos un sistema flexible y preparado para dar respuesta a situaciones como la que vive Baleares. Estamos acompañando a la comunidad”, subrayó la ministra.

Un repunte sin precedentes

El notable incremento de llegadas ha vuelto a situar a Baleares en el centro del debate migratorio nacional. La mayor parte de las embarcaciones que alcanzan el archipiélago parten de Argelia, un fenómeno que en los últimos años se ha intensificado debido al cierre de otras rutas del Mediterráneo occidental. Las pateras suelen alcanzar las costas de Formentera, Cabrera y Mallorca, donde son detectadas por el sistema de vigilancia marítima.

Fuentes policiales señalan que este año se ha batido el récord de entradas irregulares en la región, con una media de una llegada cada 36 horas. La saturación de los centros de acogida y la falta de espacios adecuados para los menores migrantes han generado preocupación entre las autoridades locales.

Tensión institucional

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, reclamó esta semana al Ejecutivo central la intervención urgente de Frontex, la agencia europea de control fronterizo, para reforzar la vigilancia marítima. Según Prohens, el incremento de pateras ha puesto en evidencia la falta de medios y la descoordinación institucional. “No podemos asumir solos la presión migratoria sin apoyo europeo”, lamentó.

Desde el Ministerio de Migraciones, sin embargo, Saiz ha defendido que el Estado mantiene una colaboración constante con las autoridades autonómicas y ha recordado que el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que prepara su departamento se basa en los principios de igualdad, inclusión y ciudadanía compartida.

La ministra insistió en la necesidad de una cogobernanza real entre el Estado, las comunidades autónomas y los municipios. “La integración no depende solo del Gobierno central. Las autonomías y los ayuntamientos también tienen mucho que decir, y deben reforzar los servicios públicos para garantizar la cohesión social”, afirmó.

Críticas al Partido Popular

Saiz también aprovechó su intervención para lanzar un mensaje a las comunidades gobernadas por el Partido Popular, a las que acusó de debilitar los servicios sociales y alimentar un discurso de miedo hacia la población migrante. “Es una irresponsabilidad dejar languidecer los servicios públicos y luego culpar a la inmigración de los colapsos”, señaló.

Compromiso contra la pobreza

En paralelo, la ministra recordó que el Gobierno mantiene su compromiso firme con la lucha contra la pobreza, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Saiz destacó que España registra actualmente los niveles más bajos de pobreza de su historia, con una tasa del 19,7 %, gracias a medidas como el Ingreso Mínimo Vital y la revalorización de las pensiones.

“Todavía queda mucho por hacer, pero contamos con herramientas eficaces. La prioridad es reducir la pobreza infantil y garantizar una red de apoyo para las familias más vulnerables”, subrayó.

Un desafío en crecimiento

Mientras el Gobierno insiste en su respuesta, Baleares sigue siendo una de las principales puertas de entrada al Mediterráneo. Los expertos advierten de que la presión migratoria podría aumentar en los próximos meses debido a la inestabilidad en el norte de África y al buen tiempo, que facilita la navegación de pequeñas embarcaciones.

El desafío, reconocen desde el Ejecutivo, no se limita al control fronterizo, sino también a la integración social y económica de quienes ya han llegado. “España no puede cerrar los ojos. Debemos gestionar la migración con humanidad, firmeza y coordinación institucional”, concluyó Saiz.