
Educación
Vox impulsa en Baleares una ley para introducir el castellano como lengua vehicular en la educación
La iniciativa, presentada tras los acuerdos alcanzados con el PP, busca devolver al sistema educativo balear la "libertad, el equilibrio y la igualdad" entre las dos lenguas oficiales, según el partido derechista

El debate sobre el modelo lingüístico en Baleares ha vuelto a situarse en el centro de la agenda política. Este lunes, Vox registró en el Parlament balear una Proposición de Ley para modificar la Ley 1/2022 de Educación, con el fin de incluir explícitamente el castellano como lengua vehicular en el sistema educativo autonómico.
La iniciativa, presentada tras los acuerdos alcanzados con el Partido Popular, busca, según la formación liderada por Santiago Abascal, “devolver al sistema educativo balear la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales”.
La diputada Manuela Cañadas defendió la propuesta subrayando que “no se puede hablar de igualdad mientras se excluye el castellano de las aulas. No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles”.
La propuesta del partido ultraderechista
La proposición legislativa plantea que tanto el castellano como el catalán -en sus diferentes modalidades insulares- sean reconocidos como lenguas de enseñanza y aprendizaje. El objetivo declarado es que al finalizar la enseñanza obligatoria los alumnos posean una competencia comunicativa plena y equivalente en ambas lenguas.
Entre los cambios destacados se encuentra la posibilidad de que los centros organicen agrupamientos flexibles en función de la lengua elegida por las familias, garantizando así que los padres o tutores puedan optar por el catalán o el castellano en el inicio de la escolarización.
El derecho podría ejercerse en el momento de la matrícula en cuarto de educación infantil, o bien en el primer ciclo de primaria en caso de no haber cursado antes la etapa infantil.
Asimismo, la propuesta establece que cada centro refleje en su proyecto lingüístico la proporción equilibrada de las dos lenguas y que el uso educativo se desarrolle bajo un modelo de bilingüismo, en coherencia con la cooficialidad recogida en el Estatuto de Autonomía.
Una identidad cultural balear
La cuestión lingüística en Baleares es desde hace décadas un terreno de disputa política. Los sucesivos gobiernos autonómicos han aplicado políticas de inmersión en catalán, con el argumento de proteger y promover la lengua propia del archipiélago.
Estas medidas han contado con el respaldo de entidades culturales y educativas que defienden que el catalán es un elemento esencial de la identidad balear y que su uso en la escuela garantiza su normalización social.
Sin embargo, desde sectores más vinculados a la derecha política y a asociaciones de familias castellanohablantes se ha denunciado lo que consideran una imposición y un trato discriminatorio hacia el castellano.
Uno de los ejes de la política de Vox
Vox, en particular, ha hecho de esta bandera uno de los ejes de su acción política en Baleares, reclamando desde su entrada en las instituciones la libre elección de lengua y la revisión del modelo actual.
El Partido Popular, que gobierna el Ejecutivo balear con el apoyo parlamentario de Vox, ha mantenido históricamente una postura más ambigua. Aunque defiende la promoción del catalán como lengua propia, también ha impulsado medidas de flexibilización en el uso del castellano en la enseñanza, especialmente en etapas de cambios legislativos como la Ley de Símbolos o la aplicación del trilingüismo en la anterior legislatura de José Ramón Bauzá.
La propuesta registrada por Vox deberá ahora ser admitida a trámite y debatida en el Parlament de les Illes Balears, donde se pondrá a prueba el compromiso del PP en relación con los acuerdos alcanzados entre ambos partidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes