Seísmo Teide

Algo se mueve bajo el Teide: detectan un temblor inédito que rompe todos los registros

Su carácter diferente podría ofrecer nuevas pistas sobre la dinámica interna del volcán

Cráter del Teide
El Teide guarda un oscuro secreto: un demonio vive en su interiorCabildo de Tenerife

El Teide ha registrado en la mañana de este viernes un temblor de largo período en el sector suroeste de la Caldera, en el Parque Nacional de Las Cañadas. La señal quedó localizada a unos once kilómetros de profundidad y, aunque estos registros no permiten calcular la magnitud con técnicas convencionales, los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) sitúan el valor aproximado en 2,2.

Lo que hace este episodio importante y diferentes es su gran alcance. Es, de hecho, el mayor registro de una señal LP visto en Tenerife, hasta ahora. Supera otros casos parecidos y además los seis grupos de señales híbridas, documentados antes, cerca de estas áreas.

¿Qué es un evento de largo periódo?

Los sismos LP no responden a la fractura brusca de rocas típica de los terremotos tectónicos o de tipo volcano-tectónico (VT). Al contrario, estos se distinguen por vibraciones de baja frecuencia y por ausencia o atenuación de fases P y S. "Estos fenómenos están asociados al movimiento de fluidos hidrotermales en el interior de la isla y forman parte del proceso de presurización del sistema magmático-hidrotermal que se observa en Tenerife desde 2016", señalan desde INVOLCAN.

La repetición de eventos similares y enjambres de naturaleza híbrida en la zona ofrece un contexto de vigilancia, aunque ninguno por sí solo active una alerta de erupción, su estudio conjunto permite evaluar la evolución del sistema volcánico.