Cargando...

Gastronomía

Los cinco platos típicos de las Islas Canarias

Para descubrir el Archipiélago canario, también tendrás que adentrarte en su gastronomía

Papas con mojo, el plato más típico de las islas. Rocío Eslava

Paisajes de una belleza natural inigualable, clima inigualable, playas idóneas para el descanso y la aventura, y calas de aguas cristalinas que hipnotizan con su transparencia. Las Islas Canarias, ese paraíso enclavado en el Atlántico se han convertido en el refugio predilecto de muchas familias españolas para disfrutar en cualquier época del año.

Pero estas islas no solo conquistan con sus postales de ensueño y su brisa marina. Quienes han tenido el privilegio de recorrerlas saben que su encanto va más allá de los arenales dorados y los chiringuitos junto al mar. Porque si hay algo que enamora tanto como sus paisajes, es su gastronomía: un mosaico de sabores moldeado por siglos de historia y marcado por la fusión de culturas que han dejado su huella en cada plato.

La cocina canaria es un reflejo de su identidad: sencilla, sabrosa y nacida del ingenio de generaciones que han sabido aprovechar al máximo los productos de su tierra y su mar. Guisos reconfortantes, carnes tiernas, legumbres, verduras, el inconfundible sabor del maíz y, por supuesto, el toque inconfundible del mojo, esa salsa que es todo un emblema de la región.

Aquí te presentamos cinco platos imprescindibles que convertirán tu viaje en una experiencia para el paladar.

Papas arrugadas con mojo

Las papas arrugadas con mojo son, sin duda, el emblema gastronómico de Canarias. Este plato, humilde en su esencia pero grandioso en sabor, es una oda a la sencillez bien ejecutada. Se elabora con las pequeñas y sabrosas papas antiguas de Canarias, cocidas en agua con abundante sal -tradicionalmente con agua de mar- hasta que su piel se arruga y forma una fina capa blanquecina.

Pero lo que realmente convierte a este plato en una delicia irresistible es el mojo, la salsa que lo acompaña y que puede ser de distintos tipos, aunque los más icónicos son el mojo rojo, de sabor intenso y ligeramente picante, elaborado con pimentón y guindilla, y el mojo verde, más suave y aromático, hecho a base de cilantro o perejil.

Puchero canario

El puchero canario es mucho más que un plato; es un pedazo de historia servido en un caldero humeante. Esta receta, herencia de la cocina tradicional isleña, es la máxima expresión del ingenio culinario basado en el aprovechamiento y el respeto por los productos de la tierra.

Se trata de un guiso robusto y reconfortante, donde la carne -ternera, cerdo o pollo- se entrelaza con garbanzos, maíz, papas, zanahorias, col, calabaza y otras verduras frescas, dando como resultado un caldo aromático y sustancioso.

Conejo en salmorejo

El conejo en salmorejo es una de las joyas de la gastronomía canaria, un plato de sabores intensos y carácter rústico que hunde sus raíces en la tradición culinaria de las islas.

Su secreto reside en el adobo, una marinada especiada que impregna la carne de conejo con una mezcla exquisita de ajo, pimentón, comino, orégano, laurel, vinagre y vino blanco. Este salmorejo –que no debe confundirse con la popular crema fría andaluza del mismo nombre– es la clave de su sabor inconfundible, ya que permite que la carne se impregne de todos los matices antes de ser dorada a fuego lento.

Piñas con costillas

El plato de piñas con costillas y papas es una de esas recetas que representan a la perfección la esencia de la cocina canaria: sencilla, contundente y llena de sabor. Esta combinación, que puede parecer inusual para quienes la descubren por primera vez, es en realidad un manjar profundamente arraigado en la tradición de las islas.

El secreto de este guiso radica en la cocción de sus ingredientes principales: costillas de cerdo saladas, piñas de millo (mazorcas de maíz tierno) y papas, que se hierven juntas hasta que alcanzan el punto perfecto de ternura. La sal de las costillas impregna el caldo, aportando un sabor inconfundible que se equilibra con la dulzura natural del maíz y la suavidad de las papas.

Ropa vieja canaria

Su base son los restos del puchero canario, especialmente la carne de ternera y pollo deshilachada, que se rehoga lentamente con garbanzos, pimientos, cebolla, tomate, ajo y especias. A este sofrito se le añaden papas fritas en dados, que aportan un contraste de texturas irresistible.

El resultado es un plato jugoso, lleno de matices y con ese sabor casero que evoca la cocina de las abuelas. Aunque su origen es humilde, la ropa vieja canaria ha trascendido generaciones y sigue siendo un imprescindible en los hogares y guachinches de las islas, donde se disfruta con un buen trozo de pan y, cómo no, un toque de mojo.