
Sucesos
Un control más, unas cajas "marcadas" y el hallazgo que nadie esperaba en el puerto de Las Palmas
La mercancía iba a pasar como otro envío de carne hasta que agentes de la Policía Nacional vieron algo fuera de lugar

La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han incautado 130 kilos de cocaína en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en la capital grancanaria, tras localizar 107 paquetes ocultos al fondo de un contenedor frigorífico procedente de Paranaguá (Brasil) y con destino Tenerife. La inspección tuvo lugar el 22 de septiembre en el Centro de Inspección Portuaria y el alijo, mezclado con una partida de carne, habría alcanzado en la venta ilícita más de 3,5 millones de euros, según fuentes oficiales.
Durante un control físico selectivo, los funcionarios detectaron cajas “marcadas” entre los bultos de carne. En su interior aparecieron los paquetes que dieron positivo en el narcotest para cocaína. La sustancia fue aprehendida de inmediato y el caso quedó en manos del Juzgado de guardia de Las Palmas de Gran Canaria. Medios locales y nacionales han confirmado los extremos de la operación a partir de la nota oficial.
El puerto de origen, Paranaguá, figura entre los lugares brasileños donde se han documentado reiteradas incautaciones de cocaína en contenedores durante 2025. La Receita Federal ha informado de decomisos recientes, a menudo en contenedores refrigerados con carne, y describe como modus operandi habitual el “rip-on/rip-off”, que se basa en introducir la droga en envíos legítimos sin conocimiento del exportador ni del consignatario. Este patrón también aparece en informes europeos y de investigación internacional.
Tras la aprehensión, la droga queda a disposición judicial para su análisis y custodia. Las pesquisas tratarán de determinar en qué punto de la ruta se cargó la droga en el contenedor. Las diligencias están bajo secreto en esta fase, por lo que no se han comunicado detenciones vinculadas a esta incautación concreta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar