Naturaleza y ciencia

España enterrará una cápsula del tiempo en las entrañas de un volcán con mensaje al futuro

Dentro de un recipiente de acero descansarán tres elementos tan sencillos como poderosos

Medidor de luminosidad en el Parque Nacional de Timanfaya
España enterrará una cápsula del tiempo en las entrañas de un volcán con mensaje al futuroEuropa Press

El Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote) se prepara para despedir un año lleno de recuerdos, ciencia y emociones. El próximo viernes 3 de octubre, a las 12.30 horas, el Centro de Visitantes de Mancha Blanca será el escenario de la clausura oficial del cincuentenario de este espacio único en el mundo. Allí, además de los discursos y los balances, habrá un momento especial que quedará grabado en la memoria de todos, el enterramiento de una cápsula del tiempo.

Un legado guardado bajo tierra

Dentro de un recipiente de acero descansarán tres elementos tan sencillos como poderosos. Por un lado, ilustraciones de plantas y animales que solo existen aquí, en este pedazo volcánico de Lanzarote. Junto a ellas, un trozo de microplástico recogido en la costa del parque, símbolo incómodo de la huella humana en la naturaleza. Y, finalmente, una escoria volcánica que un turista devolvió tras haberla sustraído del paisaje, recordatorio de que siempre hay espacio para rectificar.

Esta cápsula es una especie de carta en silencio para quienes todavía no han nacido. Habla de la belleza que merece ser protegida, de los errores que no deben repetirse y de la responsabilidad que compartimos como sociedad.

Un año para mirar atrás y pensar en lo que viene

Durante los últimos doce meses, Timanfaya se ha transformado en un gran laboratorio a cielo abierto. Más de ochenta especialistas han pasado por Lanzarote para compartir conocimientos sobre geología, flora, fauna, etnografía o arquitectura ligada al paisaje volcánico. Hubo charlas, debates y encuentros que no solo reforzaron el valor científico del parque, sino también su conexión con la gente de Tinajo y Yaiza.

Las redes sociales oficiales se llenaron de vídeos, entrevistas y contenidos divulgativos, convertidas en una ventana abierta al mundo para que cualquiera pudiera acercarse al espíritu de este aniversario. Ha sido un año de fiesta, pero también de reflexión sobre lo que significa convivir con un espacio natural que recuerda cada día que la Tierra está viva.

El día de la clausura contará con la participación del consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H Zapata, que leerá una carta con la mirada puesta en el futuro del parque. El director conservador, Pascual Gil, presentará un balance de todo lo aprendido y de las conclusiones que dejan estos meses de trabajo. También asistirán el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, otras autoridades y parte de los ponentes que hicieron posible este aniversario tan especial.

Sin embargo, será el enterramiento de la cápsula lo que capture todas las miradas. Porque no se trata solo de un acto ceremonial, sino de una metáfora poderosa, la de un territorio que, surgido del fuego, guarda en sus entrañas el testimonio de lo que somos hoy, con la esperanza de que el mañana nos encuentre más conscientes y comprometidos.