
Sucesos
Nueva pista sobre la desaparición de James Nunan, la hipótesis que cobra fuerza tras el hallazgo del velero
El barco fue hallado a la deriva a 94 kilómetros de Gran Canaria con su perra a bordo, pero ni rastro del británico

La investigación sobre la desaparición de James Nunan, navegante británico de 34 años visto por última vez el 18 de agosto en el paseo de Las Canteras (Gran Canaria), se centra en la hipótesis de un accidente en el mar. Los indicios recabados apuntan a que el británico pudo haber caído desde el mástil del velero en el que navegaba en solitario. La falta a bordo de un chaleco salvavidas y de la silla o arnés que utilizaba para trepar al palo del barco refuerzan esta línea de trabajo. El yate fue recuperado por Salvamento Marítimo siete días más tarde, a la deriva y sin patrón, a casi cien kilómetros al sur de la isla. En su interior estaban su perra y ropa tendida, aunque apenas había provisiones, lo que resta credibilidad a la idea de que quisiera iniciar el cruce del Atlántico.
La Guardia Civil mantiene abiertas todas las líneas de investigación y ha tomado declaración a testigos que lo vieron la noche del 18 de agosto en la zona de Las Canteras. También ha escuchado a sus familiares, que viajaron hasta la isla, y espera los datos de geolocalización del teléfono móvil del joven para intentar reconstruir sus últimos movimientos. Los investigadores insisten en que el caso no está cerrado.
Lo que se sabe hasta la fecha
El último rastro en tierra lo sitúa la noche del 18 de agosto en locales de ocio en Las Palmasde Gran Canaria. Al día siguiente denunció la pérdida o robo de su pasaporte. El 25 de agosto el velero apareció a la deriva, con la perra con vida y sin apenas víveres. Sus familiares confirmaron que faltaban a bordo tanto el chaleco como el equipo que usaba para subir al mástil, lo que hace pensar en un accidente mientras realizaba una maniobra en cubierta.
La hipótesis
Los investigadores creen que Nunan pudo haber intentado subir al mástil en condiciones adversas de viento y mar. Navegar en solitario y maniobrar en altura conlleva un riesgo elevado, más aún si el barco queda sin control mientras el patrón trabaja en lo alto del palo. La ausencia de víveres suficientes apunta a que el joven no planeaba en ese momento un cruce oceánico sino un trayecto corto entre puertos de Gran Canaria o hacia otra isla cercana.
Parientes y amigos sostienen que Nunan, conocido como Jemsie, no tenía motivos para desaparecer voluntariamente. Afirman que estaba ilusionado con sus planes de navegación y en buen estado de ánimo. También han recordado que su perra fue rescatada con vida del barco, lo que para ellos es otra señal de que no quiso marcharse por voluntad propia. En Reino Unido y en Canarias han impulsado llamamientos en redes sociales y recaudaciones para mantener viva la búsqueda.
La Guardia Civil sigue a la espera del análisis de la geolocalización de su teléfono móvil, que podría resultar clave para determinar el recorrido exacto antes de la desaparición. También se estudia por qué subió al mástil y si alguna avería o maniobra forzada lo obligó a hacerlo. Los investigadores confían en que posibles testimonios de navegantes que transitaran la zona al sur de Gran Canaria en esas fechas puedan aportar información.
✕
Accede a tu cuenta para comentar