Naturaleza
España tiene una playa llena de palomitas de maíz perfecta para disfrutar este verano
Este lugar ha atraído a fotógrafos y curiosos de todo el mundo y ha ganado gran popularidad en redes sociales bajo el hashtag Popcorn Beach
Canarias reúne un sinfín de maravillas naturales que las convierten en un auténtico paraíso. Con el mejor clima del mundo, paisajes de una belleza tan deslumbrante que parecen sacados de otro planeta, y un cielo que ofrece condiciones inigualables para la observación de las estrellas, estas islas son un tesoro sin igual. Sus volcanes, valles exuberantes, llanuras volcánicas, extensos arenales, y bosques primarios componen una colección única de joyas naturales. No es sorprendente que, al enfrentarse a esta rotundidad y magnificencia, los viajeros de todo el mundo se queden sin palabras, maravillados ante tanta grandeza.
Fuerteventura tiene la playa de palomitas de maíz más famosa del planeta
La Playa de las Palomitas, ubicada en el municipio de La Oliva, en el norte de Fuerteventura, ha ganado gran popularidad, especialmente en redes sociales bajo el hashtag Popcorn Beach. Aunque es conocida por este nombre, su denominación oficial es Playa de El Hierro. Lo que la hace única y sorprendente es que, en lugar de la típica arena dorada, su superficie está cubierta por miles de pequeñas estructuras blancas que, a primera vista, recuerdan a palomitas de maíz, creando un paisaje singular y fascinante que atrae a turistas de todo el mundo.
Lo que realmente se encuentra en la playa es coral blanco. Este singular fenómeno es el resultado de la combinación y la erosión de algas calcáreas con la fina arena blanca de la costa. Para que estos pequeños rodolitos adopten su forma característica, deben pasar al menos cincuenta años en su proceso de formación. Bajo el agua, crecen a razón de un milímetro al año, lo que significa que si alcanzan los 25 centímetros, pueden tener hasta 250 años de antigüedad antes de llegar a la orilla.
Así, fueron necesarios siglos para que la Playa de El Hierro se transformara en lo que hoy conocemos como la Playa de las Palomitas. Su fascinante aspecto, con miles de pequeñas formaciones blancas que recuerdan a palomitas de maíz, se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Fuerteventura. Sin embargo, es fundamental recordar que, al igual que nadie pensaría en comerlas, los rodolitos no deben ser destruidos ni llevados a casa. Este coral tiene un enorme valor ambiental y su conservación es esencial para mantener la integridad del ecosistema local.
¿Qué hacer en este enclave natural?
La Playa de las Palomitas, aunque está situada en una zona aislada y carece de servicios permanentes para los turistas, ofrece un entorno ideal para disfrutar de un día de playa en plena naturaleza. Los aficionados a los deportes acuáticos encontrarán en este rincón un lugar perfecto para practicar surf o buceo. No obstante, debido a las fuertes corrientes, se recomienda precaución a los bañistas que se alejen demasiado de la orilla. Es una playa adecuada para familias, especialmente para aquellos con niños, quienes disfrutarán jugando con las "palomitas de maíz", pero siempre bajo una supervisión atenta cuando se encuentren cerca del mar.
Si decides visitar la playa en familia, aprovecha la ocasión también para contarles una leyenda de piratas vinculada a este lugar. Según se cuenta, a finales del siglo XVIII, unos barcos ingleses persiguieron a unas naves españolas que, finalmente, encallaron en la orilla. Los tripulantes españoles, al verse acorralados, huyeron con los tesoros que traían a bordo, procedentes de América, mientras que los ingleses optaron por quemar los barcos. A lo largo del tiempo, esta historia ha sido enriquecida con detalles y matices, por lo que no se sabe con certeza dónde termina la realidad y comienza la leyenda. Sin embargo, la magia de este relato siempre añade un toque de misterio a la visita.
¿Cómo llegar a la Playa de las Palomitas?
Es posible llegar a la playa recorriendo un camino de 1 hora. Alternativamente, se puede conducir hasta la playa siguiendo la calle Majanicho, al norte de la isla.
La distancia desde el puerto de Morro Jable a la Playa de las Palomitas es de aproximadamente 120 km. Por otra parte, yendo desde Puerto del Rosario tardarás apenas 40 min en coche.