Naturaleza e Historia

El municipio más vertical de España que deslumbró a Alexander von Humboldt

La villa se asienta a unos 360 metros de altitud y conserva un casco histórico protegido desde 1976

La Orotava, Tenerife
El municipio más vertical de España y que deslumbró a Alexander von HumboldtIstock

La Orotava sostiene un relato único en España. Su término municipal asciende desde el nivel del mar hasta la cumbre del Teide y alcanza los 3.718 metros, lo que la convierte en el municipio más alto del país y con mayor desnivel. La villa se asienta a unos 360 metros de altitud y conserva un casco histórico protegido desde 1976.

Más de las tres cuartas partes del Parque Nacional del Teide caen sobre el valle que lleva su nombre y dibujan un mosaico volcánico único, reconocido por la Unesco en 2007 dentro de la lista de Patrimonio Mundial. El macizo Teide Pico Viejo es la cota más elevada del territorio español y una de las estructuras volcánicas más altas del planeta si se mide desde el fondo oceánico.

La villa que mira a los siglos

El centro histórico luce arquitectura canaria con patios y carpinterías nobles. La Casa de los Balcones resume ese carácter con sus galerías de madera y su actividad artesanal viva que mantiene oficios tradicionales abiertos al visitante.

Los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, conocidos como Jardines Victoria, escalonan siete terrazas ajardinadas y rematan en un pequeño templete de mármol. Nacieron en el siglo XIX asociados a la familia Ponte y al célebre episodio del mausoleo del Marqués, una historia donde chocaron la masonería y la iglesia. Hoy forman parte del paseo esencial por La Orotava.

Cada junio la villa estrena su gran escaparate cultural con las alfombras del Corpus. Las calles se cubren de tapices florales y arenas del Teide, una tradición centenaria con reconocimiento patrimonial que atrae a miles de personas y comparte calendario con la romería de San Isidro. Este año, como no podía ser de otra forma, el programa volvió a llenarse de actos entre el 26 y el 29 de junio.

Un balcón para entender por qué Humbolt se rindió

Alexander von Humboldt llegó en 1799, subió al Teide y quedó prendado del valle. Desde el mirador que lleva su nombre se entiende la magnitud del paisaje que inspiró parte de su obra y sus observaciones sobre la distribución de la vegetación por pisos altitudinales.

Playas negras

En la franja costera aguardan tres playas de origen volcánico que resumen la estética norteña de Tenerife. El Bollullo ofrece servicios básicos y acceso cómodo, mientras que Los Patos y El Ancón mantienen un perfil más salvaje con senderos y vistas abiertas.

Consejos si decides visitar La Orotava

La Orotava es el municipio de mayor superficie de Tenerife y supera los doscientos kilómetros cuadrados. Su población ronda los 42.000 habitantes según el último dato del INE. El contraste entre pinar, malpaís y costa se aprecia en pocos minutos de conducción, con una red de miradores y senderos que cose el valle y sube al parque nacional.

Este municipio sigue marcando récords por eso mismo, porque sigue aunando patrimonio, ciencia y naturaleza en una sola vista. La misma panorámica que deslumbró a Humboldt sigue vigente. El visitante cruza en una mañana de las playas de arena oscura a las lavas rojizas de Las Cañadas y termina la jornada entre balcones tallados y jardines escalonados. En ningún otro municipio español el viaje vertical resulta tan nítido ni tan memorable.