
Región
Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
Vox y UPN han sido los único en votar en contra, mientras que ERC, Podemos y Compromís se han abstenido
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la toma en consideración del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha, con los votos a favor de 288 de los 335 presentes, con 34 en contra, correspondientes a Vox y UPN; y trece abstenciones de ERC, Podemos y Compromís.
La sesión ha comenzado con la intervención de los tres representantes elegidos por las Cortes de Castilla-La Mancha: los socialistas Emiliano García-Page e Isabel Abengózar y el líder de la oposición, el dirigente popular Paco Núñez.
El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha definido el acuerdo como fruto del "consenso amplísimo", ha arrogado el acuerdo alcanzado, reivindicando a su vez la "legitimidad" del PSOE en este proceso, ya que ha gobernado durante toda la democracia menos los cuatro años de Gobierno del PP.
También ha intervenido la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, quien ha trasladado que la aprobación del texto permite promover la libertad y la igualdad "real y efectiva", así como regular la "identidad rural" contemplando el "blindaje" de los servicios públicos en el medio rural y la estrategia regional contra la despoblación.
A pesar del acuerdo entre socialistas y 'populares', el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha manifestado durante su intervención que este Estatuto le servirá de base para gobernar en la región, mostrando así la rivalidad entre ambos partidos con frases como: "La base del cambio político y social que merece Castilla-La Mancha"; "un nuevo Estatuto para un nuevo tiempo"; "abrir la puerta al futuro para poder prosperar"; o "lo mejor está por llegar".
Vox, en cambio, ha votado en contra. Su portavoz, Manuel Mariscal, ha calificado su voto como "una nueva estafa del bipartidismo" que "nunca nadie ha pedido" en esa región y ha criticado las dos medidas "estrella" como el hecho de que haya más diputados y la agencia tributaria propia, calificándolo como "una estupidez". De igual modo, ha subrayado que los ciudadanos del país están hartos de ver "como estafadores, trileros, timadores, se disfrazan de políticos y vienen al Congreso de los Diputados", en alusión a Page y Núñez.
Sumar vota a favor y Podemos se abstiene
Por su parte, Podemos se ha abstenido. El diputado de Podemos adscrito al Grupo Mixto, Javier Sánchez Serna, ha criticado el texto como "orgullosamente bipartidista", asegurando, a su vez, que "blinda la austeridad". Ha lamentado que el Estatuto esté "pactado punto por punto entre el PP y el PSOE" que tiene la "clara intencionalidad política" de presentar al presidente autonómico, Emiliano García-Page, como "alternativa al PSOE de Pedro Sánchez".
En representación de Sumar se ha pronunciado la diputada sevillana Engracia Rivera, quien ha anunciado el voto a favor, a la espera de que se escuchen sus reivindicaciones como impulsar un parque público de vivienda o garantizar el cumplimiento del derecho al aborto en la comunidad autónoma. Rivera ha definido como "debate artificial" el asunto sobre el número de diputados que tendría que recoger el texto.
Los cuatro partidos independentistas con representación en el Congreso de los Diputados han intervenido en el transcurso del debate. Solo ERC se ha abstenido, mientras que PNV, Bildu y Junts han votado a favor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


