Agricultura

Castilla-La Mancha ampliará a sus 919 municipios el confinamiento de aves de corral por el brote de gripe aviar

El consejero ha trasladado que esta medida se aplicará esta semana para la prevención y control de la dispersión de la influenza avial

La Junta de Castilla-La Mancha va a publicar en los próximos días una orden para extender a los 919 municipios de la región el confinamiento de aves de corral, una medida que pretende a contener la gripe aviar y que el Ministerio ha aplicado este lunes en 18 zonas de especial riesgo de la región castellanomanchega.

Lo ha expresado este lunes en una convocatoria de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha explicado que la resolución se publicará en esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y "permitirá la cría con normalidad de las aves de corral".

Se trata de una resolución que, en palabras del consejero, "intentará cuidar" las gallinas de la región castellanomanchega para que no sufran el contagio por el contacto estrecho con las aves salvajes que hay por la zona.

"La comida y la bebida no podrán ser compartidas por la posibilidad de infección", ha añadido, al tiempo que ha incidido en que la norma sí que permitirá seguir vendiendo huevos camperos y ecológicos a pesar de que las gallinas estén confinadas.

En este contexto, el consejero ha concretado que la medida se va a aplicar a todos los municipios de la región, "tanto a granjas como animales que particularmente pudieran haber en fincas como en explotaciones particulares", ha concretado.

Tras detallar que en Castilla-La Mancha hay 11,6 millones de gallinas, Martínez Lizán ha hecho referencia los focos de gripe avisar en el territorio castellanomanchego. Un asunto sobre el que ha aclarado que actualmente "no hay ningún tipo de restricción".

15.000 gallinas sacrificadas

De igual modo, ha cifrado en 150.000 las gallinas que se han sacrificado en la comunidad autónoma a causa de este brote, al tiempo que ha explicado que aunque se llegó a activar una alerta en una explotación de Talayuelas (Cuenca), con gansos y pollos de carne, el laboratorio de Algete (Madrid) descartó que se tratase de gripe aviar.

Estas acciones se han llevado a cabo en tres explotaciones de la región, algunas de las cuales ya han culminado las labores de limpieza y desinfección e incluso han introducido aves centinela.

En esa fase se encuentra la explotación de la provincia de Guadalajara, que continúa con las labores de limpieza y pretende introducir en las próximas semanas los animales centinela para retomar su actividad.