
Lluvias
Este pueblo de Cuenca ha batido el récord de lluvias en España este domingo
Castilla-La Mancha registró el mayor volumen de agua en todo el país debido a las fuertes tormentas según la AEMET

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha sacado a la luz el resumen de fenómenos significativos elaborado por el portal meteorológico. En este sentido, Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma que mayor volumen de agua registró en España este pasado domingo debido a las fuertes tormentas.
En concreto, un pueblo de Cuenca marcó la mayor cifra de precipitaciones de todo el país, hasta 65,2 litros por metro cuadrado. Hablamos de Abia de la Obispalía cuya estación ha batido el récord nacional en cuanto a precipitaciones se refiere. En tan solo diez minutos cayeron 21,6 l/m2 y 51,2 l/m2, en tan solo una hora.
En segunda posición en el ranking de pueblos donde más lluvia se registró este pasado domingo 25 de agosto se encuentra otra localidad castellanomanchega, Cañadas del Nerpio, de la provincia de Albacete, registró un total de 40,6 l/m2 en su estación de los cuales 13,2 l/m2 se dieron en tan solo diez minutos y 38,9 l/m2 en tan solo una hora.
Otros observatorios rebasaron el umbral de los cinco litros en diez minutos, aunque con cantidades mucho menores: Salvacañete (Cuenca) registró 5,8 l/m2; Huéscar (Granada), 5,6 l/m2; Albarracín (Teruel), 5,2 l/m2; e Igualada (Barcelona), con 5,1 l/m2.
El portavoz de la Aemet ha explicado que algunas de estas precipitaciones fueron acompañadas por fenómenos severos como granizo de gran tamaño (con diámetros entre dos y cinco centímetros (cm), rachas de viento muy fuertes, intensidades de precipitación muy importantes en cortos periodos de tiempo y acumulaciones totales notables.
En este marco, ha destacado también los 19 l/m2 que cayeron en Huéscar (Granada); los 16,2 l/m2 de Albarracín y los 12,6 l/m2 de Jabaloyas (las dos en Teruel); los 6,5 l/m2 caídos en poco tiempo en Igualada (Barcelona); y los 5,4 l/m2 en predicción extendida a lo largo de varias horas en Abadiño (Vizcaya).
En lo que respecta a las temperaturas, José Luis Camacho ha destacado que sólo hubo un observatorio de toda la red que registró temperaturas superiores a los 40ºC: Écija (Sevilla), con 40,3ºC. Otras doce estaciones superaron o igualaron los 39ºC en las provincias de Sevilla, Córdoba, Ciudad Real. En el otro extremo, las mínimas más bajas se fieron en El Puente-Casa Forestal (Zamora), con 3ºC y el Puerto de Leitariegos (Asturias), con 3,3ºC.
Por último, sobre los vientos, las rachas máximas se registraron en las islas de Tenerife y Gran Canaria con 80,6 kilómetros por hora (km/h) en Vallehermoso y 80,3 km/h en la Aldea de San Nicolás. En Abia de la Obispalia se registró una racha de 75,6 km/h asociada a la tormenta. Por otra parte, en Cabo de Gata sopló con fuerza el viento de levante con picos de 68,8 km/h.
✕
Accede a tu cuenta para comentar