Medio Ambiente

Tiempo de berrea en Castilla-La Mancha: así puedes disfrutar gratis del espectáculo más salvaje del otoño

El programa impulsado por el Gobierno regional estará activo hasta el 26 de septiembre, de lunes a viernes

Fraga (Huesca) emite un bando con restricciones para velar por el bienestar de los ciervos durante la berrea
Fraga (Huesca) emite un bando con restricciones para velar por el bienestar de los ciervos durante la berreaEuropa Press

La ciudadanía puede disfrutar de forma gratuita de una de las escenas más impactantes de la naturaleza ibérica, la berrea del ciervo rojo, gracias al programa de visitas que ha comenzado este miércoles, 10 de septiembre, y que se extenderá hasta el día 26.

Las visitas organizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha ya han comenzado en el monte de utilidad pública número 49 'Nuestra Señora del Rosario', en el municipio ciudadrealeño de Piedrabuena, muy cerca del Parque Nacional de Cabañeros.

La iniciativa, que se celebra de lunes a viernes, busca acercar a vecinos y visitantes a la vida salvaje del entorno en un momento clave del ciclo reproductor de los ciervos, ofreciendo una experiencia educativa, respetuosa y completamente gratuita, tal y como destacan desde el Gobierno regional.

La berrea es el periodo de celo en el que los machos adultos, a través de potentes bramidos guturales, intentan atraer a las hembras y ahuyentar a otros rivales. Durante estas semanas, los ciervos apenas se alimentan, concentrando su energía en defender su territorio y sus grupos de hembras, sobre todo al atardecer y durante la noche.

Los participantes en esta actividad podrán acceder al punto de observación por un camino de tierra, apto para vehículos particulares, aunque se recomienda acudir con todoterreno o vehículo todocamino, además de llevar prismáticos para disfrutar del momento sin interferir en el comportamiento de los animales.

Desde la Delegación Provincial se recuerda que las plazas son limitadas y es necesario realizar inscripción previa a través del enlace habilitado. Los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace.

Un enclave de gran riqueza ecológica

El monte 'Nuestra Señora del Rosario' es propiedad de la Junta de Comunidades y destaca por su valor ecológico y forestal. En sus más de 1.800 hectáreas alberga especies protegidas como la cigüeña negra, el águila imperial ibérica o el buitre negro, así como elementos geológicos de interés como el Volcán de Valdelapedriza, conocido también como Morro de Marruecos.

Desde los años sesenta, el monte ha sido objeto de repoblaciones forestales con especies como el pino negral, el pino piñonero o el eucalipto y, en la actualidad, permite aprovechamientos madereros, corcheros, cinegéticos, apícolas y micológicos.