
Polémica
¿Page y Sánchez dejan atrás la guerra? Primer encuentro tres meses después de su choque político
El reencuentro ha tenido lugar este jueves con motivo de la presentación del Plan de Formación ante Emergencias para centros educativos

Tras varios meses sin coincidir públicamente y en medio de un clima político marcado por tensiones internas en el PSOE, Pedro Sánchez y Emiliano García-Page han vuelto a compartir escenario este jueves en Cuenca. Se trata del primer encuentro desde que García-Page lanzara duras críticas a la dirección del PSOE en el Comité Federal del pasado 5 de julio.
El presidente del Gobierno y el líder autonómico castellanomanchego, crítico con la línea de Moncloa en los últimos tiempos, han participado juntos en la presentación del Plan de Formación ante Emergencias en centros educativos, una iniciativa que refuerza la apuesta del Ejecutivo por la cultura de la prevención y la protección civil en el ámbito escolar.
Acompañados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, ambos dirigentes coincidieron en el IES Fernando Zóbel, donde Sánchez ha reconocido la labor de Castilla-La Mancha en este terreno.
Según ha afirmado, el Gobierno regional se sitúa "a la vanguardia" en la aplicación de este tipo de programas y, de hecho, su experiencia ha servido de referencia para la estrategia nacional que ahora se lanza desde el Ejecutivo central.
Un plan pionero en la educación española
La medida, que llegará a 25.000 centros escolares y beneficiará a ocho millones de estudiantes, convertirá a España -según ha destacado el presidente- en el primer país de Europa en incorporar a la educación obligatoria la formación en emergencias de Protección Civil.
Sánchez ha subrayado la urgencia de esta implementación. A su juicio, es una iniciativa que debió ponerse en marcha hace décadas, pero las circunstancias actuales -especialmente los efectos crecientes del cambio climático- han obligado a actuar con rapidez.
En este contexto, ha recordado que España ha enfrentado numerosas crisis y emergencias en los últimos años, muchas de ellas intensificadas por la emergencia climática. "Creo que esto es muy importante porque efectivamente se tendría que haber hecho hace mucho tiempo, hace muchas décadas, pero lo hemos tenido que hacer de manera mucho más urgente antes de que se iniciara este verano", ha apuntado Pedro Sánchez.
Apuesta por una "cultura cívica y de seguridad"
El presidente ha defendido la necesidad de una "cultura cívica y de seguridad humana" que implique a toda la sociedad. En esta línea, ha puesto en valor el consenso institucional que ha hecho posible este plan, fruto de la colaboración entre los ministerios del Interior y de Educación, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Durante su intervención, Sánchez ha relatado una reflexión que le trasladó un brigadista durante una reciente visita a León: "Me comentó que a la hora de luchar contra los incendios tendríamos que hacerlo a escala forestal y no a escala humana". A partir de esta idea, ha abogado por una planificación que "tiene que trascender legislaturas" , ya que afecta "tanto de las generaciones presentes como de las futuras".
También ha hecho un llamamiento a dejar a un lado los enfrentamientos partidistas cuando se trata de proteger el entorno y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Según ha remarcado, hay cuestiones que "trascienden la ideología" y en las que es necesario atender "a la razón, a la ciencia y al sentido común".
"Cuando hablamos de emergencia climática ya no estamos hablando de cuestiones abstractas, las vivimos en el día a día", ha añadido el presidente del Gobierno.
Hacia un Pacto de Estado en emergencias
En este marco, Sánchez ha planteado como objetivo prioritario del Gobierno la creación de una arquitectura institucional sólida que permita desplegar políticas de Estado en materia de emergencias y protección civil. Para ello, ha anunciado que trabajará con todos los operadores implicados con el fin de alcanzar un Pacto de Estado antes de que acabe el año.
Ese acuerdo será -según ha avanzado- el principal tema de la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para finales de año en Asturias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar