
Coronavirus
La Junta moviliza 121 millones de euros para trabajadores afectados por la crisis sanitaria
Aprueba un decreto ley que será convalidado por las Cortes pronto que incluye ayudas a personas sin ingresos, a la contratación o a la puesta en marcha de nuevos negocios

El Gobierno que preside Fernández Mañueco ha aprobado este jueves durante la reunión semanal de los consejeros un decreto ley que movilizará 121 millones de euros para ayudar a los trabajadores de la Comunidad, por cuenta ajena y propia, que se han quedado sin empleo o son actividad debido a la crisis sanitaria del coronavirus, con el abono de hasta siete euros por cada día natural, e incluso para aquellos que se han quedado sin ingresos. La iniciativa, que será convalidada pronto por las Cortes de Castilla y León, según ha anunciado el vicepresidente Francisco Igea, incluye también ayudas a empresas que contraten a parados de más de 55 años y despedidos por causa de esta pandemia.
El decreto ley contiene el pago de 430 euros al mes para aquellas personas que se hayan quedado sin ingresos, que incluye igualmente a parados con cargas familiares que hayan cotizado en e régimen general de los empleados del hogar, así como ayudas de hasta diez mil euros para aquellas empresas que realicen contratos indefinidos, y de hasta 8.000 euros para las que decidan contratar a mayores de 55 años o trabajadores que hayan sido despedidos por causa del coronavirus.
Igualmente, este decreto ley echará una mano al colectivo de personas con discapacidad y por ello se aportará a los centros especiales de empleo de la Comunidad el 25 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional de cada trabajador de estos lugares.
Respecto a los autónomos, se abonará hasta un 40 por ciento del pago de la cuota de la tarifa plana durante al menos tres meses, y se incluyen ayudas de hasta diez mil euros para aquellos emprendedores que pongan en marcha un nuevo proyecto empresarial así como para aquellos que hayan tenido que abandonar su negocio a causa de la pandemia.
Por su parte, se establecen incentivos a las pymes comerciales que acometan inversiones de modernización y digitalización o habiliten plataformas y servicios de compra ‘on-line’, así como a los establecimientos del medio rural, que están asegurando el abastecimiento de productos de primera necesidad en los pueblos. También se articulan ayudas para respaldar al tejido asociativo del sector y sus futuras iniciativas de promoción del comercio de proximidad.
De la misma forma, para los trabajadores por cuenta propia afectados por el Covid-19 y que necesiten liquidez para poder continuar con su empresa también se incluye una línea de ayudas, que se extiende igualmente al sector del deporte y la cultura, con ayudas también para pequeñas y medianas empresas y autónomos, con especial hincapié en las que tienen que ver con la creación y las dedicadas a la gestión y restauración del patrimonio cultural para financiar actuaciones de modernización, innovación y digitalización que les permitan adaptarse a la coyuntura actual, incluidas las medidas técnicas para el teletrabajo.
Por otro lado, plantea una línea de ayudas para las asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones cuya finalidad sea la defensa de los intereses de estas actividades afectadas por la crisis del COVID-19, que tienen por objeto apoyar sus iniciativas de promoción y formación
Finalmente, Igea avanzaba que en este decreto se incluyen medidas de apoyo a la vivienda, como la reducción al 50 por ciento del importe del alquiler mensual en inmuebles de promoción pública así como la prórroga del otro 50 por ciento de como mínimo cuatro meses, todo ello para ayudar a las familias más vulnerables, así como a los arrendatarios, además de la moratoria en el pago en los casos de compra de todos los contratos suscritos por la Junta y sus entidades dependientes para la enajenación de las viviendas de protección pública de promoción directa.
Apoyo al teletrabajo
Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha aprobado una partida de seis millones de euros destinada a actualizar su soporte informático, debido a las necesidades de teletrabajo provocadas por la pandemia del coronavirus. Ante la prolongación de esta circunstancia de teletrabajo, la Junta ha considerado necesario mantener su soporte actualizado y al día para hacer frente a las necesidades añadidas de esta modalidad de trabajo
✕
Accede a tu cuenta para comentar