Sociedad
Valladolid vuelve a demostrar una vez más a través del deporte que es solidaria y que siempre está ahí para echar una mano y colaborar en favor de los que menos tienen y más necesitan.
Más de dos mil personas desafiaban anoche al frío que metía en los huesos en la capital del Pisuerga para participar en la carrera popular “ Ríos de Luz” que regresaba con fuerza en su novena edición tras un parón de dos años por la pandemia con una gran acogida por parte de la ciudadanía, y como un símbolo de que a partir de ahora las cosas van a ir a mejor.
Y es que había muchas ganas de correr, de compartir y de disfrutar de una carrera popular que volvió a alumbrar los monumentos de la ciudad, pero también el espíritu solidario de sus vecinos, ya que lo recaudado por participar se dirigirá a las tres entidades beneficiarias Entreculturas, Red Íncola y Unicef para que puedan seguir llevando a cabo sus proyectos de ayuda a los más vulnerables.
Después del minuto de silencio en memoria de los fallecidos por el coronavirus, se daba a la salida a una prueba con 5,3 kilómetros de distancia por el precioso recorrido urbano preparado y que discurre por algunos de los lugares más emblemáticos de la llamada ruta ‘Ríos de Luz’, como la Catedral, el Teatro Calderón, el Archivo Municipal, el Palacio de Fabio Nelli, San Pablo, la Universidad, el Patio Herreriano o el Museo Nacional de Escultura, entre otros, hasta completar los 18 monumentos iluminados.
En la memoria, la primera edición, celebrada el 12 de noviembre de 2011 y ‘Por la pobreza’, que se realizó de formas paralela a la Cumbre Mundial del Microcrédito. Allí participaron cerca de 800 personas y el coste de inscripción fue de un euro. Ese mismo año este evento logró el primer premio City People Light 2011 al mejor proyecto mundial de iluminación urbana en el certamen de la Asociación Comunitaria Internacional de Alumbrado Urbano (LUCI). Once años y nueve ediciones después ha vuelto, volvió hoy, para recuperar este evento singular que transcurre por los lugares más representativos de Valladolid
“Hemos recuperado con notable éxito una de las carreras más emblemáticas del calendario vallisoletano, ya que Ríos de Luz fue la primera prueba deportiva que tuvo que suspenderse con la pandemia, por eso hay que estar más que contentos y emocionados”, destacaba antes de la salida de la prueba en la Cúpula del Milenio el concejal de Deportes, Alberto Bustos, mientras agradecía el trabajo de los voluntarios, de las tres oenegés, del club Atletas Populares, y también de la Policía Municipal, Protección Civil, y del equipo técnico de la FMD. Todos ellos han vuelto a hacer que el deporte sea una herramienta para mejorar el ánimo de la ciudad”, indicó.
La recaudación de la totalidad de las inscripciones irá destinada al apoyo escolar a 233 niños en riesgo de exclusión de la Rondilla y Delicias, a través de Red Íncola; a la campaña de vacunación de Covid en países donde no llega la misma, mediante del mecanismo Covax y a través de Unicef, y al proyecto que Entreculturas tiene en Haití con más de 5.000 niños en un campamento de desplazados después del terremoto de 2010.