Oriente Medio

Netanyahu enfurece a Trump con su ataque a Qatar, su mayor aliado en Oriente Medio

El presidente de EE UU recrimina a Israel que los bombardeos en Doha minan las negociaciones con Hamás

Israel's Prime Minister Benjamin Netanyahu, right, hands President Donald Trump a folder during a meeting in the Blue Room of the White House, Monday, July 7, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)
Benjamin Netanyahu pasa una carpeta a Donald Trump en una reunión en la Casa Blanca el 7 de julioASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente Donald Trump dijo estar "very unhappy" (muy descontento) con el ataque de Israel a Doha. El objetivo israelí era una delegación negociadora de Hamás que se encuentra en Qatar estos días evaluando una propuesta de paz de Washington. Todos los integrantes de la comitiva sobrevivieron, pero fallecieron cinco miembros del grupo militante. La ofensiva pone en peligro el fin del conflicto y supone un duro golpe contra la credibilidad del presidente estadounidense y su capacidad de controlar el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que antepuso sus intereses pisoteando públicamente a un aliado vital de EE. UU. (en Qatar se encuentra la mayor base estadounidense de Medio Oriente con capacidad para albergar 10.000 soldados). Según informaron funcionarios israelíes a un medio estadounidense, ambos mandatarios mantuvieron dos conversaciones telefónicas justo después del ataque que calificaron de ¨muy positivas¨, pero no ha trascendido su contenido.

¨No estoy entusiasmado", declaró Trump ante los periodistas el martes por la noche, ¨no me entusiasma la situación en general, no es buena, pero diré esto: queremos que los rehenes regresen, pero no nos entusiasma lo que sucedió¨. El líder norteamericano se ha mostrado frustrado asegurando que la decisión no fue suya y que en cuanto se enteró avisó a Qatar. ¨Inmediatamente ordené al enviado especial Steve Witkoff que informara a los qataríes del inminente ataque, lamentablemente, demasiado tarde para detenerlo¨, ha publicado en su plataforma Truth Social.

Las negociaciones parecían avanzar, pero al cierre de esta edición estaban detenidas, ¨nadie está hablando en este momento¨ de un alto el fuego le decía un alto funcionario de Hamás a CNN. La misma cadena norteamericana aseguraba que ¨algunos funcionarios de la Casa Blanca estaban furiosos por el incidente¨, sobre todo después de que uno de los asesores de Netanyahu, Ron Dermer, se reuniera este lunes con Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Medio Oriente, y ni siquiera mencionara la operación.

En el lado israelí todo es más confuso. Dermer asegura que desconocía este ataque cuando se reunió con Witkoff, y el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, declaraba que ¨no se pretendía perjudicar a Qatar¨, unas declaraciones que posponían la reunión que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tenía programada para el miércoles por la tarde. Sin embargo, estas declaraciones chocan con las de Netanyahu, que declaraba ayer a primera hora que su país había actuado solo, el ataque a Doha fue ¨una operación israelí totalmente independiente¨ dijo.

Ayer la Casa Blanca no escondió su enfadó. Mostró rechazo ante lo ocurrido pese a considerar ¨un objetivo legítimo¨ que, su socio atacara a Hamás. ¨Esta fue una decisión del primer ministro, no mía¨, clamaba Trump en Truth Social, ¨bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y aliado cercado de Estados Unidos que

trabaja arduamente y se arriesga valientemente por nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de EE. UU.¨

¨Es evidente que Israel no está prestando mucha atención a los intereses de seguridad nacional de EE. UU.¨, ha dicho el exembajador norteamericano en ese país, Edward Djerejian. El ataque podría acabar con la única vía diplomática en marcha para conseguir la paz en la región y lograr la liberación de los rehenes, pero además podría ser un punto de inflexión en las relaciones entre Trump y su homólogo israelí, además de acabar con la buena sintonía que EE. UU. tiene con Qatar. Trump también se ha adelantado a eso asegurando que había hablado con ¨el Emir y el primer ministro de Qatar¨, y les había prometido que ¨algo así no volverá a ocurrir en su territorio. He ordenado al secretario de Estado, Marco Rubio, que finalice el Acuerdo de Cooperación en Defensa con Qatar¨, publicaba ayer en Truth Social.

Netanyahu insiste en que perseguirá a los terroristas allá donde vayan, y se ampara en esta cruzada para justificar un ataque contra Doha, la ciudad donde se encontraban los negociadores de Hamás. Sin embargo, varios analistas apuntan a que el líder israelí busca prolongar la guerra para su propia supervivencia política, evitando así unas elecciones que las encuestas sugieren que posiblemente perdería y le llevarían directamente a un juicio por corrupción. Ahora está por ver hasta dónde está dispuesto a llegar y si sería capaz de poner en riesgo su alianza con EE UU.