
Sociedad
Las adopciones siguen a la baja en Castilla y León
Las internacionales, además, son casi residuales, sobre todo por el elevado coste, el tiempo de espera y las medidas proteccionistas cada vez más duras de los países de origen

Las adopciones en Castilla y León mantienen una tendencia a la baja en los últimos años, tanto las nacionales como las internacionales, pero especialmente estas últimas, donde en estos momentos es prácticamente residual.
Y es que tan sólo 27 menores extranjeros –cinco de ellos en 2024- han sido asignados a familias de Castilla y León en los últimos cinco años procedentes de India, Vietnam, Filipinas, Honduras, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Bulgaria.
Asia es el continente más demandado, a gran distancia de América, en segundo lugar, según informa Efe.
El elevado coste de la tramitación (cerca de 20.000 euros si existe un organismo acreditado de por medio); unos tiempos de espera que se han dilatado mucho en los últimos años; y las exigencias en los países de origen por los cambios legislativos y las medidas proteccionistas que son cada vez más duras y han hecho que el perfil de los menores haya cambiado notablemente, han provocado que la demanda para adoptar a un niño fuera de España sea muy inferior a la opción nacional.
Y eso que España llegó a ser el segundo país con más adopciones internacionales en los años 90, solo por detrás de EE UU.
En cuanto a las adopciones nacionales, en 2024 se registraron un total de 36 procesos de adopción en Castilla y León, ligeramente por debajo de los 48 del año anterior en el marco de un descenso progresivo. Así, en 2022 fueron 54 los menores seleccionados, mientras que esta cifra ascendió a 57 en 2021 y a 52 en 2020.
Un total de 247 en el último lustro. De ellos, 71 procesos se formalizaron en Valladolid, 61 en León, 27 en Burgos, 25 en Salamanca, 15 en Segovia, 1qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq4 en Palencia, 12 en Ávila, 9 en Zamora, 6 en Soria y 7 en otras comunidades autónomas.
Por otro lado, desde 2020 un total de 113 personas adoptadas se han movilizado en Castilla y León para obtener la mayor información y documentación posible sobre su pasado.
Objetivo: construir su identidad en la transición a la vida adulta: su familia biológica, su lugar de procedencia o las circunstancias en las que se produjo su adopción.
Tradicionalmente, la búsqueda de orígenes por parte de las personas adoptadas era considerada como un fracaso de la adopción, como indicio de una mala relación, de un vínculo fallido o de una deslealtad hacia la familia adoptiva. No obstante, cada vez se percibe más como una necesidad personal que puede ayudar a afianzar una identidad más completa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar