Campo

La agricultura ecológica se abre paso con fuerza en Castilla y León

Además, la Junta fortalece la formación en esta actividad en su red de centros de FP Agraria

El viceconsejero Jorge LLorente visita el centro integrado de FP Agraria de Almázcara (León)
El viceconsejero Jorge LLorente visita el centro integrado de FP Agraria de Almázcara (León)JcylLa Razón

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, la agricultura ecológica se está abriendo paso en Castilla y León. En la actualidad, la comunidad cuenta con una superficie cercana a las 136.000 hectáreas, un 94 por ciento más que hace cinco años, así como con 2.236 operadores ecológicos.

El pasado año, además, se certificaron 382 actividades ganaderas y 620 actividades industriales. Del total de la superficie sembrada, destacan los pastos permanentes (44 por ciento), los cereales (14) y las plantas forrajeras y el viñedo, con un 11 y un 10 por cinto, respectivamente.

Y en cuanto a las actividades ganaderas, seis de cada diez son de vacuno; el 14 por ciento de apicultura; y el 11 por ciento del ovino. Por provincias, Salamanca y Zamora son las que más superficie dedican a la Producción Ecológica, sumando entre las dos el 38 por ciento de la superficie regional.

La Junta a tenor de estas cifras, tiene a la agricultura ecológica entre sus prioridades debido al potencial de crecimiento que aún tiene. Y cuenta con medidas como la red de Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA).

Así lo ponía este viernes de relieve el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, durante su visita al centro de Almázcara (León) que incluye como novedad para el próximo curso el Ciclo de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica, en respuesta al creciente interés por lo ecológico en El Bierzo, con un muchos productos agroalimentarios de calidad reconocida.

El objetivo de esta formación, que también se oferta en la escuela palentina de Viñalta, es enseñar a los alumnos a producir alimentos ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas que ayudan a mejorar la biodiversidad, así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal y de protección ambiental.

Con él, además de adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo este tipo específico de agricultura y ganadería, también se busca una salida atractiva y viable que impulse el relevo generacional en el sector.

Los CIFPA han registrado un incremento del 23 por ciento de matriculaciónes respecto al año pasado. Además, hay que sumar los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), que también se imparten en los centros de FP Agraria dirigidos a aquellos que quieren iniciarse en la actividad con formación teórica y práctica.

En lo que llevamos de 2025, con una nueva regulación y una clara apuesta por la digitalización, se han alcanzado casi 400 alumnos (74 de ellos en la provincia de León) en un total de 26 cursos impartidos.

Dentro de la formación no reglada, la Junta ha desarrollado 49 cursos para un total de 1.271 alumnos y en la de 2025 se han aprobado 75 acciones formativas destinadas a 1.920 interesados.

PAC

Por otro lado, Llorente aseguraba que la Junta seguirá defendiendo su postura ante la nueva Política Agraria Común, PAC, a partir del año 2027, que fue consensuada con todos los agentes implicados.

El viceconsejero recordaba que el Gobierno Autonómico comenzó a trabajar en su documento a finales del pasado año y que a mediados de este ya estaba fijado con todas las demandas del campo castellano y leonés.

“Queremos una dotación económica suficiente, más alta, y separar los pagos, por un lado los fondos de pago directo y por otro los de desarrollo rural”, decía.

Llorente añadía que es fundamental apoyar a la agricultura profesional y remarcó que “estamos en desacuerdo con las postura que nos han trasladado desde Europa”, como ya han dicho en numerosas ocasiones responsables de la Junta.

“Luchamos contra esa declaración, que parece que han reafirmado. Pero tenemos que seguir defendiendo esa profesionalización”, finalizaba.