Cultura
Amplio programa de actividades para conmemorar el centenario del Nacimiento de Carmen Martín Gaite
Santonja: «Es una de las escritoras más deslumbrantes del siglo XX»
Amplio programa de actividades que llevarán a cabo la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca y la Biblioteca Nacional para conmemorar el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite y que ha sido presentado por el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja; el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo, y el concejal de Educación, Luis Sánchez en el Centro Internacional del Español en la Plaza de los Bandos en Salamanca, donde nació la escritora.
Santonja ha recordado que «transcurrido un cuarto de siglo desde su muerte, Carmen Martín Gaite destaca por la atención que sigue despertando entre lectores de todas las edades y también en el ámbito académico, tanto en España, como más allá de nuestras fronteras y, de un modo muy especial, en las universidades estadounidenses. Fue una de las escritoras más deslumbrantes en lengua española de la segunda mitad del siglo XX».
El objetivo de la programación que conmemora el nacimiento de la escritora es que «contribuya a un mayor y mejor conocimiento de la autora, tanto en su faceta literaria e intelectual, como en un ámbito más personal, lo que ayudará a valorar la envergadura y actualidad de la obra de una escritora que es ya un clásico contemporáneo».
En la programación ocupa un lugar muy destacado la muestra «Carmen Martín Gaite, un paradigma de mujer de letras» que se podrá ver en la Biblioteca Nacional de la capital de España del 30 de octubre hasta el 5 de abril de 2026 para luego viajar hasta Salamanca.
Los días 16 y 17 de octubre se celebrará el Congreso Internacional «Carmen Martín Gaite, mujer de letras», organizado por la Junta, USAL e Instituto Castellano y Leonés de la Lengua que contará con ponentes de prestigio tanto nacionales como internacionales.
Además, se realizarán múltiples actividades en las bibliotecas que dependen de la Junta, entre las que destacan exposiciones bibliográficas; clubes de lectura para difundir su obra; lecturas en voz alta en el Día del Libro, dentro de la programación del Festival FACYL, la iniciativa «Lecturas Cosmopolitas» y para el público infantil, actividades relacionadas con «Caperucita en Manhattan».