Medio ambiente

Apuesta por las buenas prácticas en economía circular, también desde los pequeños municipios

Valladolid acoge una jornada para abordar los nuevos retos de los ayuntamientos ante la movilidad sostenible o la gestión del agua

Suárez-Quiñones junto a Conrado Íscar, Ángeles Armisén, Luis Martínez y Rosario trigo, antes de la jornada
Suárez-Quiñones junto a Conrado Íscar, Ángeles Armisén, Luis Martínez y Rosario trigo, antes de la jornadaR. ValteroIcal

El vallisoletano castillo de Fuensaldaña acoge este lunes una jornada sobre economía circular en las entidades locales, en la que ha participado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, además de los presidentes de las diputaciones de Valladolid y Palencia, Conrado Íscar y Ángeles Armisén, respectivamente; la consejera delegada de Ecoembes, Rosario Trigo; y el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, para abordar los nuevos retos de los ayuntamientos y diputaciones ante la movilidad sostenible o la gestión del agua.

Un encuentro en el que se ha puesto de manifiesto que las administraciones públicas apuestan por desarrollar buenas prácticas en economía circular, principalmente en ciudades que no son eficientes en este aspecto para hacer frente a los elevados desperdicios de comida que se generan, entre otras cuestiones.

De hecho, según el consejero, en muchas ciudades se desperdicia el 30 por ciento de la comida y se concentra el consumo del 70 por ciento de los recursos naturales, además del 70 por ciento de la energía y emiten el 70 por ciento de gases de efecto invernadero de origen humano, mientras que generan la mitad de los residuos y los establecimientos de oficina están cerrados un 70 por ciento del tiempo.

Frente a ello, Suárez-Quiñones aseguraba que hay muchas cosas que se pueden hacer en las ciudades y los pueblos por la economía circular y de una manera eficaz, como reducir las emisiones de CO2, apostar por las redes de calor o la descarbonización de la edificación. En este sentido, señalaba que Castilla y León está comprometida en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los objetivos europeos y mundiales de descarbonización, colaborando con los municipios de la región en numerosas iniciativas que convierten a esta tierra "en referente", decía, de la mano de su Estrategia de Economía Circular, aprobada en 2021.

Íscar, por su parte, destacaba el trabajo que llevan a cabo las administraciones locales en materia de movilidad sostenible, economía circular o la gestión del agua, y apelaba a la unidad de acción de todas las instituciones para poder adaptarse todos juntos y antes a los nuevos tiempos y retos.

"Estamos ante un desafío muy importante, pero más aún para los municipios más pequeños, una realidad que bien lo demuestra la provincia de Valladolid y Castilla y León”, destacaba.

Armisén, por su parte, hacía hincapié en que la economía circular es un tema “que ocupa y preocupa a todos los responsables locales, y reafirmaba su compromiso por avanzar en la mejor gestión y en la modernización de toda la gestión de los residuos.

La también presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) defendía que la economía circular es un cambio que se ha iniciado hace años y que en estos momentos es el paradigma en la gestión de residuos.

"Si hay algún servicio que está en absoluta transformación es este y, por tanto, no solo desde las directivas europeas, sino desde nuestra acción diaria en la gestión de residuos, en la que hay que colaborar hacia este cambio”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Ical.

Rosario Trigo ponía en valor la celebración de este tipo de jornadas para "compartir las mejores prácticas que desde las entidades locales", mientras que Luis Martínez-Sicluna, destacaba que las entidades locales juegan un papel protagonista en la consecución de los objetivos de una energía limpia, una movilidad sostenible y una reducción de la contaminación.