
pOLÍTICA
Benito Serrano asegura que el Ayuntamiento de Soria actúa como la "madrastra mala" con los pueblos de su alfoz
El presidente de la Diputación considera que si Carlos Martínez ejerce la política en Castilla y León como en la capital soriana, "tenemos un problema muy serio"

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, consideró que el Ayuntamiento de Soria es la “madrastra mala” para los pueblos de su alfoz, que tienen dificultades con el suministro del agua, y acusó al equipo de Gobierno de la capital de intentar “boicotear” a Golmayo con el agua, el transporte, con la contraprogramación de actividades y otros servicios compartidos.
Al respecto, aseguró no entender la posición del alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, al respecto, y le recordó que “o crece Soria y la provincia o todos los municipios se irán al garete”. "Si no entendemos que la provincia es algo más que la capital, tenemos un grave problema. Como vaya el alcalde de Soria a la política regional con las ideas que ha aplicado aquí, tenemos un problema muy serio”, aseguró.
Serrano relató que el Ayuntamiento de Golmayo, del cual él es alcalde, tiene un convenio firmado desde el año 2000 con el Ayuntamiento de Soria por el cual se pagaban 900 metros cúbicos de agua diarios al mismo precio que el agua de grifo de Soria. “Nosotros pagamos en alta, que tenemos que distribuir, tenemos que volver a clorar y facturar y atender a todas las averías, todo eso al final repercute en un sobrecoste. Y así hemos estado durante muchos años”, explicó.
Con el crecimiento de la población de Golmayo, a partir del 2017, el municipio requería mayor caudal. Ante la petición, la Confederación Hidrográfica del Duero estableció que se debía de constituir una Comunidad de Aguas para recibir más cantidad, un órgano que el Ayuntamiento de Soria se negó a crear, según Serrano.
Ante esta coyuntura, el Ayuntamiento de Golmayo buscó la forma de contar con más agua a través de la Junta de Castilla y León y el Somacyl. “En ese momento, la Empresa Mixta del Agua se quejó porque perdía 3.000 usuarios, que eran, además, los más rentables ya que se les vendía el agua más cara”, indicó el presidente de la institución provincial para reseñar, después, que a partir de ahí el Ayuntamiento de Golmayo recibió dos cartas del Ayuntamiento de Soria para que se sentarán en la mesa a negociar.
Actualmente, el Ayuntamiento de Golmayo tiene dos propuestas para la captación de agua, la del Somacyl y la del Ayuntamiento de Soria, que es más cara. A este problema entre los dos ayuntamientos se suman otros como la ejecución de la pasarela o el transporte entre ambos municipios. Serrano aseguró que el PSOE de Golmayo en vez de aportar ideas está “teledirigido por el PSOE de capital”, e indicó que se limitan a buscar “algo” en contra el alcalde y del secretario, informa Ical.
Digitalización turística
Por otra parte, la Diputación de Soria gestionará una subvención europea de más de 4,6 millones euros que permitirá la digitalización en materia turística de doce municipios sorianos. La inversión se eleva a 7,6 millones, de los que Europa financia el 60 por ciento mientras que el 40 por ciento restante correrá a cargo de la institución provincial y los ayuntamientos participantes.
El proyecto se denomina 'Sendas Sostenibles Soria 12’ y persigue la digitalización del turismo como elemento vertebrador, la recuperación patrimonial en los pueblos y el fomento de los centros sociales como lugar de reunión.
Benito Serrano señaló que el proyecto busca la transformación del sector turístico de la provincia a través de la digitalización, la recuperación del patrimonio y la cohesión social en doce municipios con Almazán como cabecera.
En la digitalización del sector turístico se destinará aproximadamente el 30 por ciento del presupuesto y las actuaciones se centrarán en las oficinas de turismo a las que se les dotará de una plataforma única para el registro de turistas.
Respecto a la recuperación y puesta en valor del patrimonio los ayuntamientos participantes serán Almazán, Berlanga de Duero, Burgo de Osma, Gormaz, Medinaceli, Molinos de Duero, Monteagudo de las Vicarías, San Esteban de Gormaz, Vinuesa, Yanguas, La Cuenca (Golmayo), y Muro (Ólvega). Se prevén actuaciones en todos para la rehabilitación de enclaves emblemáticos.
Por último, se realizarán actuaciones para la mejora y creación de centros sociales. Este apartado del proyecto responde a la necesidad de contar con espacios de encuentro que dinamicen la vida en los pueblos y barrios y se plantean intervenciones en localidades como Medinaceli, San Esteban de Gormaz o Vinuesa, así como la adecuación de otros centros que actualmente no se encuentran en condiciones óptimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar