
Política
Carlos Martínez recuerda que la salida de Tudanca estaba "pactada" y rechaza que se haya producido por la crisis de los "micros abiertos"
El secretario general del PSOE de Castilla y León asegura que los cambios orgánicos implican "necesariamente" el relevo a nivel institucional

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, reconoció que la salida de Luis Tudanca como portavoz del Grupo Socialista en las Cortes estaba “pactada” y subrayó que la fecha máxima de permanencia se situaba tras la celebración del debate del Estado Autonómico. Asimismo, rechazó que el relevo se haya adelantado tras la crisis interna por el caso de los ‘micrófonos abiertos’, en los que dos procuradores socialistas criticaban su gestión y la del ministro de Transportes, Óscar Puente.
Martínez restó importancia a la marcha de Tudanca al Senado, ya que forma parte del proceso de renovación interna del partido, y avanzó que mañana acudirá a Burgos y Segovia donde se celebrarán los próximos congresos provinciales.
“Estamos en pleno proceso de rearme, de renovación y de sustitución. También de relevo en las direccionesa nivel provincial y con ello también las estructuras que cuelgan de la Comisión Ejecutiva Autonómica, como puede ser el grupo parlamentario y la dirección del mismo. Por tanto, ayer mismo tuvimos la Comisión Permanente de la Ejecutiva Autonómica en la que planteamos el relevo de aquellos compañeros que han trabajado de forma satisfactoria durante un tiempo”, resaltó.
Asimismo, expuso que el relevo del equipo de Luis Tudanca llega de la mano de personas que forman parte de la nueva estructura Ejecutiva Autonómica y recordó que será en el pleno de las Cortes del día 29 cuando el actual portavoz presente su baja y asuma la propuesta que se le hizo desde el PSOE para que ocupe el escaño como senador territorial autonómico.
En este sentido, Martínez precisó que la nueva Dirección trabaja para la configuración de una alternativa parlamentaria, y subrayó que los cambios orgánicos implican cambios institucionales pero con la base del trabajo hecho por la anterior Ejecutiva.
También, lamentó que el Gobierno liderado por Alfonso Fernández Mañueco, no tenga voluntad de contar con presupuestos, y valoró de forma positiva que el PSOE haya conseguido “arrancarle” un Pacto contra la Violencia Machista y la aprobación de un Plan de Contingencia por la subida de los aranceles de Estados Unidos. Asimismo, recalcó que trabaja en la estrategia para que Castilla y León puede optar a los fondos de 800.000 millones de euros que España destinará a la política de seguridad, y garantizó que él ejercerá de alcalde de Soria hasta el último día, informa Ical.
“Dopado” a los procesos electorales
Por otra parte, el líder socialista acusó al Partido Popular de ir “dopado permanentemente” con fondos de la Junta a cada uno de los procesos electorales, y aseguró que la nueva Ley de Publicidad Institucional de Castilla y León que se tramita en las Cortes intentará que esto se corrija para que todos los partidos políticos tengan igualdad de condiciones.
“Necesitamos una ley de medios muy diferente cuando nos sometemos al escrutinio de la ciudadanía”, indicó para asegurar que se requiere de luz, taquígrafos y transparencia total no solo en lo que respecta a la política de publicidad institucional sino a otras relacionadas con otras políticas públicas.
Asimismo, consideró que el caso de corrupción de la Perla Negra y la Trama Eólica no tuvo ningún impacto en el PP de Castilla y León, a pesar de que supuso que “muchos millones de euros salieran de las arcas de los bolsillos de los vecinos y vecinas de Castilla y León para ir a los bolsillos de gente afín al Partido Popular”.
“Esa luz y taquígrafos, la transparencia, esa rendición de cuentas, tiene que ser clave para nosotros también en la política con los medios de comunicación. Y por tanto, a partir de ahí, tenemos que ser capaces de abordar de forma consensuada, con todos los grupos políticos, una legislación que nos dote de esa transparencia y de esos criterios para que todos nos conozcamos y todos podamos jugar con las mismas reglas de juego”, declaró.
Asimismo, subrayó que el PSOE ya planteó esta Ley, pero fue paralizada por la mayoría de la “extrema derecha y del PP", y reiteró que el arco parlamentario tiene que ser capaz de abordar de forma consensuada una legislación que dote a la Junta de esa transparencia y de esos criterios para que todos los grupos políticos cuenten con las mismas reglas de juego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar