Sanidad

Castilla y León acogería 76.682 mutualistas de Muface

Se trata del 3,12% de su población total atendida

Oficinas de Muface en Madrid
Oficinas de Muface en MadridDavid JarLa Razón

El sistema público de salud de Castilla y León debería acoger a 76.682 mutualistas de Muface, el 3,12 por ciento de su población total atendida, es decir el mayor impacto de todas las comunidades autónomas por delante de Extremadura (3,02) y de Andalucía (2,94).

Según los datos publicados por la propia Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, en diciembre de 2023 daba cobertura sanitaria a 1.537.701 personas, de las que 1.080.360, siete de cada 10, eran atendidas por aseguradoras privadas (Adeslas, Asisa y DKV) y 457.307 por la sanidad pública.

El Ministerio de Sanidad calculó en un informe publicado el pasado mes de noviembre el impacto que tendría en cada servicio autonómico de salud la incorporación de la población mutualista de Muface que en la actualidad recibe asistencia sanitaria mediante aseguradoras privadas.

El porcentaje que la población mutualista de Muface que recibe asistencia por medio de una aseguradora privada representa sobre el total de la población atendida por la sanidad pública alcanza el 3,12 % en Castilla y León, el 3,02 % en Extremadura y el 2,94 % en Andalucía.

Aunque Sanidad concluyó en su informe del pasado mes de noviembre que si la financiación actualmente destinada a la asistencia sanitaria de los mutualistas de Muface que acuden a la privada se transfiriera a la pública esta "debería tener capacidad para prestar ese servicio con la adecuada gestión del proceso de transición", la preocupación ha cundido en las comunidades autónomas.