Salud

Castilla y León duplicará en los próximos cinco años los ensayos clínicos en medicamentos de terapias avanzadas

Junta y Universidades colaborarán en la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas de Castilla y León 2025-2030

Vázquez y Lucas junto a los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León
Vázquez y Lucas junto a los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y LeónRubén CachoIcal

Castilla y León reafirma su compromiso con la salud de sus ciudadanos y poco a poco, sin prisa pero sin pausa, sigue avanzando para conseguir situarse como referente nacional e internacional en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores, así como la consolidación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL).

De hecho, la Consejería de Sanidad aspira a superar hasta el 2030 los cien ensayos clínicos para medicamentos de terapias avanzadas, duplicando los 47 estudios realizados entre el 2019 y 2024.

Objetivo: acercar esos tratamientos a más pacientes y garantizar la equidad en el acceso.

Así lo ha puesto de manifiesto esteste martes el consejero Alejandro Vázquez tras firmar con los rectores de las cuatro universidades públicas de la comunidda (Salamanca, Valladolid, León y Burgos) un ambicioso convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas de Castilla y León 2025-2030.

Esta iniciativa, que también cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación que dirige Rocío Lucas, se enmarca en un contexto de transformación profunda del cuidado de la salud, impulsada por avances en biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia.

Unos cambios que, según el consejero, se reflejan en nuevas líneas de trabajo como las células CAR-T o la edición genética para enfermedades raras, que hace apenas unos años eran impensables y hoy son una realidad clínica.

La Estrategia 2025–2030 contempla cuatro grandes objetivos generales:

  • Consolidar el modelo colaborativo del Centro en Red
  • Definir áreas prioritarias de investigación
  • Optimizar la gestión de proyectos y recursos
  • Potenciar la cadena de valor de la innovación terapéutica

Todo ello desplegado, a su vez, en 12 objetivos específicos y 52 actividades. Una de las metas que se quiere alcanzar es duplicar el número de ensayos clínicos en medicamentos de terapias avanzadas. Entre 2019 y 2024 se realizaron 47 estudios; con el despliegue de la nueva estrategia se aspira a superar los 100 ensayos en los próximos años, acercando estos tratamientos a más pacientes y garantizando la equidad en el acceso.

"Con esta iniciativa reforzamos nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación clínica y la mejora continua de la Sanidad pública de la comunidad2, afirmaba Vázquez.

Un centro innovador

Con más de 15 años de experiencia acumulada a través del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, Castilla y León refuerza ahora su apuesta con la creación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL). Entidad que nace con el fin de integrar capacidades científicas, clínicas y tecnológicas, liderando la coordinación de los esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en toda la Comunidad; y que ya ha recibido, para el trabajo de sus grupos de investigación, un total de 600.000 euros.

Además, desarrollará líneas prioritarias de investigación e innovación en terapias avanzadas para reforzar la gestión y potenciar la innovación a lo largo de toda la cadena de valor. De esta manera, se busca crear un entorno propicio para la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas; y, así, atraer inversión y fomentar la retención del talento científico en nuestra Comunidad.

Client Challenge